
Por Frank Martin
La Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo (CHTA) decidió tomar el toro por los cuernos en medio de los riesgos que enfrenta el turismo en el Caribe e hizo un llamado a los sectores y personalidades de la industria del ocio en la región a «actualizar» a los clientes por todo el mundo sobre las respuestas a sus preocupaciones.
La gerente de Ventas para el Caribe de Travelzoo, dijo que una encuesta de sus especialistas realizada a principios de marzo mostró que el 68 por ciento de los clientes encuestados investigó ideas de viaje la semana pasada, el 35 por ciento hizo reservas para viajar a nivel nacional e internacional, mientras que el 21 por ciento por ciento había viajado.
La buena noticia es que los destinos del Caribe siguen siendo una de las mejores opciones para las personas que buscan hacer un viaje en este atribulado 2022.
Sobre esa base optimista la asociación llamó a sus funcionarios de turismo a mantenerse al tanto de las preocupaciones de los clientes y mantenerlos actualizados sobre los cambios en el protocolo COVID-19.
Otro resultado es que el 83 por ciento de los encuestados dijeron sentirse seguros de poder viajar con seguridad, mientras que el 84 por ciento opinaron que estaban vacunados y recibieron un refuerzo.
Otra conclusión es que para los canadienses, franceses y españoles, las islas del Caribe ocupan un lugar destacado entre la clientela del mundo que tiene el Caribe.
Todas las respuestas son consideradas como realmente importantes si se tiene en cuenta que dos grandes enemigos del turismo andan sueltos: la Covid-19 y el confluicto bélico en Europa.
Como era de esperarse, las operaciones bursátiles en Europa ya resultan a inicios de este abril las más castigadas por la guerra.
Los pronósticos aún sin saberse cuánto durará este conflicto bélico es que el impacto que recibirá la industria turística mundial será demoledor y no solo en el viejo continente, si se tiene en cuenta que una gran parte de los visitantes de vacaciones al Caribe proceden de esa parte del mundo.
No solo las pérdidas son temidas. Lo peor sería una guerra prolongada que rompa el equilibrio mundial por el lugar que más duele: el petróleo. Sin embargo, existe una seguridad de que una contienda causa muertes y destrucción indescriptible y además se necesitan mares de dinero que probablemente los contrincantes no estarán dispuestos a tener.
Los pronósticos sobre la pandemia no se ven mucho mejores y algunos pronósticos no confirmados sugieren que será difícil acercarse a los niveles prepandemia.
No obstante, el panorama global del año, las reaperturas se mantienen en la mayor parte del mundo, especialmente en América y dentro de este continente el Caribe.
Especialistas regionales consultados por ANSA no hablaron de cifras, pero dijeron tener la percepción que siguen llegando los turistas a quienes la guerra no han podido «enfriar» en sus decisiones de volver a viajar.
Un buen vaticinio quizá aún muy optimista pero que sin lugar a dudas refleja los mejores deseos de avanzar pese a los gigantescos obstáculos.
MÁS NOTICIAS
Crece Cuba como destino turístico en Rusia
Cuba consolida a Rusia como emisor turístico, divulgó en Moscú la embajada de Cuba en ese país. De acuerdo con la agencia cubana Prensa [...]
Ministro de Turismo de Cuba expone en Canadá, potencialidades de la isla
Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo de Cuba, realizó una visita [...]
El GEIC informa su agenda de eventos para este 2023
Encuentro del GEIC con la prensa. Foto: GEIC El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) de Cuba compartió con [...]
Nota Informativa: FIAGROP 2023 reajusta su programación
El Comité Organizador de la XXIV Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2023, informa un reajuste en su edición de este año. Una nota enviada [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES