
En la era PostCovid-19, las reglas de higiene serán más rigurosas y se aplicarán especialmente a los empleados. Foto: EFE.
Por Frank Martin
Los pronósticos para los hoteles en un lugar tan «turístico» como Grecia son oscuros.
Un estudio en ese país europeo indicó que un 65 % de esos alojamientos podrían cerrar durante la esperada reapertura más o menos definitiva post Covid-19.
En el resto del mundo las cosas no están mucho mejor para el sector hotelero.
Las empresas más ricas como Marriot y Hilton esperan salir mejor de la crisis. Esas firmas aspiran a una lenta recuperación, pero recuperación al fin, después que los viajes de negocios en el mundo dejen de estar bloqueados.
Expertos consultados opinan que la crisis causada por la pandemia sobre las aerolíneas mundiales grandes o pequeñas no pueden compararse a la de los hoteles.
La explicación es que mientras los aviones llevan y traen a la gente en vuelos que duran solo horas, los hoteles tienen como clientes a millones de personas a las que deben complacer en una notable diversidad de servicios en hospedajes que duran cierto tiempo caso por caso.
Por otra parte, el relieve de la atención a la seguridad de la salid estará en primer lugar en la lista de las exigencias de los clientes desde el momento de la rendición de la Covid-19.
«Hay mucho que podemos aprender de los hospitales», estimó un experto en Internet.
Una opinión generalizada entre quienes piensan en el asunto es que tendrán que alcanzarse niveles de limpieza y atención sanitaria nunca antes vistos en hoteles.
Esperan que, por ejemplo, efectivos desinfectantes estén al alcance de la mano en los hoteles. Y también un personal médico de emergencia y de calidad.
En varios destinos turísticos por el mundo que ya abrieron parcialmente sus sistemas hoteleros se han dispuesto incluso con médicos que estén en sus puestos para reaccionar ante emergencias vinculadas a la pandemia.
Las reglas de higiene serán más rigurosas y se aplicarán especialmente a los empleados.
Deberán usarse elemento sofisticados como la luz ultravioleta y sistemas sanitarios para limpiar espacios públicos dentro de las instalaciones hoteleras.
Será además una era en la que los viajeros no gustarán de los viajes largos. Tal «profecía» indica que la gente evitará los viajes de larga distancia y los aviones siempre que puedan hacerlo.
Ello no tendrá relación con el l temor a volar sino a los espacios cerrados en las cabinas que pueden propiciar un mayor intercambio de virus y gérmenes entre pasajeros.
Los servicios hoteleros «de lujo» aprovecharán el alto poder adquisitivo de sus clientes para brindar (y encarecer) los servicios privados y exclusivos que reduzcan los contactos personales con otros huéspedes.
Una cadena hotelera que opera en Madagascar decidió sembrar medio millón de árboles en sus terrenos con el fin de conseguir un ambiente natural que se considere como beneficioso para la salud.
Persistirán por largo tiempo tras controlarse la pandemia las certificaciones de seguridad no solo para la Covid-19 sino contra otros virus y enfermedades.
Los pequeños, medianos y grandes hoteles tendrán que aprender a tratar con clientes muy exigentes no solo sobre comodidad y buenos servicios sino también sobe temas de seguridad sanitaria.
Además, tras los largos confinamientos, prohibiciones y limitaciones en sus vidas desearán disfrutar todo lo posible y probablemente «en grande» sus vacaciones.
Y demandarán que su dinero rinda al máximo.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES