
Foto: sergeychayko/123rf
Por Frank Martin
Servicio de TTC.- La presidenta pro tempore de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, convocó a una reunión de emergencia para analizar la situación de la región ante la pandemia.
El único tema será debatir e intercambiar experiencias sobre el nuevo coronavirus, así como establecer posiciones comunes para enfrentar la enfermedad.
Caricom está compuesto por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, todos combatiendo duramente contra la Covid-19.
El Caribe espera paciente pero no inactivo a que el nuevo coronavirus se hunda bajo el golpe de la ciencia.
Mientras tanto muestra sus playas y sus paisajes vía digital a sus nostálgicos visitantes que quieren un pronóstico de apertura del turismo en las paradisíacas islas que alimente la esperanza.
No obstante, las soluciones aún están lejanas. La mayoría de los especialistas hablan de mediados de 2021.
Por el momento, se buscan las mejores vías de subsistencia y la mejor manera de pasar este «tiempo muerto» turístico causado por la Covid-19.
El Caribe tiene 45 millones de habitantes, la gran mayoría vinculada a su primera y crucial industria, la del turismo.
Los enfermos en la pandemia aún no llegaban a los 10.000 en el área en el momento de escribirse esta nota.
No obstante ser una cifra baja de contagios las proyecciones actúan como una advertencia perentoria de que todo puede empeorar.
Del mar caribeño desaparecieron los cruceros y los continuos aviones comerciales que surcaban su espacio.
Todas son evidencias de que las islas necesitan ayuda financiera internacional. Una cooperación crucial que seguramente pedirá CARICOM.
Por su parte el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) ha anunciado que ofrecerá ayuda a la región ante la pandemia.
La entidad anunció que ofrecerá unos 140 millones de dólares en ayuda a las naciones de la región.
El banco es una institución financiera para promover la cooperación y la integración regional y financiar proyectos de desarrollo económico, social e institucional en el área.
Fue fundado el 18 de octubre de 1969 en la ciudad de Kingston, Jamaica, y entró en funciones el 16 de enero de 1970.
Los miembros regionales son Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, México, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos y Venezuela.
Los miembros no regionales son Alemania, Canadá, China e Italia.
Warren Smith, presidente del BDC, calificó de severo el shock económico y social en la región por el SARS-CoV-2.
Smith dijo a Caricom Today que la situación podría exacerbarse para las naciones del Caribe en el futuro cercano dada la vulnerabilidad de la región a los desastres naturales y con la temporada de huracanes a menos de dos meses.
La cooperación financiera parece imprescindible. Por causa de la emergencia el decrecimiento económico del Caribe sería de 8%, si se extiende a dos meses, del 17% si se amplía a tres meses y puede llegar a ser del 25%, según análisis internacionales.
La pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta.
Expertos creen que los gobiernos deberán asumir la mayor parte de las pérdidas y será necesaria la participación de instituciones financieras y de los llamados empleadores estratégicos.
MÁS NOTICIAS
Más conectividad aérea de Ecuador con el mundo
Las autoridades ecuatorianas trabajan con el fin de poder avanzar en la recuperación del sector del turismo en el país sudamericano. De este modo, [...]
Festival de Danza en Paisajes Urbanos regresará a calles de La Habana
El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos llegará nuevamente a las calles de La Habana en su 27 edición, del 21 al 23 [...]
Nuba abrirá nuevas oficinas y ampliará su negocio en Latinoamérica
Equipo de Nuba, agencia especializada en viajes de lujo y a medida Tras cerrar 2022 con cifras de facturación récord: 101 millones [...]
Comienza la edición 47 del Tianguis Turístico de México
Con la participación de 86 empresarios, 6 embajadores gastronómicos, artesanos y lo más representativo de su cultura, productos y servicios, Yucatán está presente en [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES