
Foto: maridav/123RF
Por Frank Martin
Granada y Dominica, islas que aún se mantenían a inicios de marzo al margen de la pandemia de COVID-19 confirmaron sus primeros casos positivos.
En el momento de escribirse estas líneas aún Belice y San Cristóbal y Nieves no había reportado casos de contagio con el coronavirus.
Granada rompió su frágil tranquilidad en cuanto a la pandemia cuando enfermó el 16 de marzo una mujer después de visitar Gran Bretaña.
Otro viajero a Londres, de 54 años de edad también enfermó en la isla que reside, Dominica.
A causa de la manera con la cual se expande la enfermedad los médicos no esperan que ni Belice no San Cristóbal y Nieves se mantengan libres del coronavirus.
No es solo suerte lo que se necesita
Tampoco los gobiernos y empresarios vinculados a la crucial industria en el Caribe se han sentado a esperar por las casualidades.
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) instó, por ejemplo, aprovechar las medidas aplicadas y las inversiones para detener al COVID-19 para que la recuperación tras el desastre de salud sea rápida y efectiva.
Los funcionarios de la CHTA , su presidenta Patricia Affonso-Dass y su director general Frank Comito, pronosticaron que sin importar lo que pase, la industria turística resurgirá más fuerte después de que haya pasado la pandemia.
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) instó a aprovechar los recursos que se han establecido para contener la propagación del virus en la región, y recordó al mundo la capacidad comprobada del sector turístico del Caribe para recuperarse de la adversidad.
Por su parte la Agencia de Salud (CARPHA) divulgó que comenzará a desarrollar iniciativas de monitoreo, educación y concientización en torno a ese resurgimiento.
CARPHA ha trabajado por garantizar la seguridad laboral de los empleados del sector regional.
Junto a las medidas de defensa del coronavirus se han llevado a cabo actualizaciones sobre avisos de viajes, cancelaciones de aerolíneas y hoteles, y otros avisos que ayudan a que las pérdidas sean menores.
Un concepto caribeño es que existe en los estados del área una experiencia considerable en el manejo de interrupciones y riesgos al enfrentar huracanes y otros desastres naturales, además de severas tensiones económicas globales.
La expectativa no es esperar que la suerte favorezca, sino que la región esté preparada para recibir otra vez a millones de turistas cuando el COVID-19 sea vencido.
MÁS NOTICIAS
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web El Grupo Internacional de Turoperadores Havanatur S.A. presentó su nuevo sitio web con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













