
Rally Maya Mexico 2023. Foto tomada del sitio oficial del evento
Cada vez falta menos para el arranque de la novena edición del museo rodante y la promoción del máximo evento motor del sureste de México no para.
El Rally Maya México se prepara día a día para encender motores, pero tal y como lo señala cada año su fundador, el licenciado Benjamín de la Peña Mora, la promoción es lo que cierra el círculo de éxito de este evento. Gracias a ello, la gente lo conoce y nace esa inquietud por ser parte del mejor evento de su género en México y uno de los mejores del mundo.
“Nos complace recibir este tipo de invitaciones, porque es justo lo que queremos con el Rally Maya, trabajar de conjunto con el fin de promover y difundir en cada rincón que sea posible las riquezas con las que cuenta esta parte de la república mexicana y de la cual uno se enamora a cada paso que recorre en Yucatán” comentó el CEO y fundador del Rally Maya México, Peña Mora.
Y es que, el gobierno del estado de Yucatán ha invitado al comité organizador del Rally Maya México para ser parte de la conferencia de prensa programada para el próximo martes 14 de marzo en la ciudad de México. Tal invitación llega por conducto de la secretaria de fomento turístico licenciada Michelle Fridman Hirsch, y del director de su Instituto del deporte del referido estado mexicano.
La novena edición del Rally Maya México está a poco más de dos meses de su inicio, con prácticamente todo listo para trasladar a todo el staff a Ciudad del Carmen, Campeche para iniciar los preparativos en esta sede dónde arribarán las 120 tripulaciones que tendrán el placer de viajar en el tiempo.
Acerca del Rally Maya México
El Rally Maya conocido también por ser un “museo sobre ruedas” entre los amantes de los autos, se quiere mostrar como una oportunidad única de conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica y arqueológica del mundo maya.
Durante la competencia más de 100 tripulaciones, procedentes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica realizarán tránsitos y regularidades, probando la habilidad del piloto y copiloto para mantener con toda precisión las velocidades preestablecidas en un tiempo determinado.
Para esta competencia los automóviles deben tener más de 40 años de antigüedad y tener un 90 por ciento de originalidad para poder participar dentro de una de las tres categorías de antigüedad: vehículos fabricados de 1915 a 1949 en la categoría «A», para la categoría «B» los autos de 1950 a 1969 y de 1970 a 1980 en la categoría «C».
MÁS NOTICIAS
Deshidratados Habana y ApiCuba: la unión de lo naturalmente cubano
Por: Rachell Cowan Canino Maridar es una forma de mostrar y enseñar las maneras en que un producto puede acompañarse o presentarse. En el [...]
Fiagrop promueve oportunidades de inversión en el sector agroalimentario
Entre las actividades previstas en la XXIV Feria Internacional Agroindustrial (FIAGROP) está la presentación de la cartera de oportunidades 2023-2024 del sector agroalimentario y [...]
TTC presentará sus servicios en Fiagrop
Travel Trade Caribbean, media partner de la XXIV Feria Internacional Agroindustrial (FIAGROP), presentará su cartera de servicios y productos este miércoles 22 de marzo [...]
Tequila reposado es la mejor bebida espirituosa del mundo
La guía de viaje experimental, TasteAtlas, que ha venido haciendo rankings en los últimos años de la mejor comida y bebida alrededor del mundo, [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
ESTAMOS EN REDES SOCIALES