
Foto: 123RF
La cocina tradicional caribeña es rica en sabores y preparaciones deliciosas al paladar. Las carnes ocupan un lugar preferencial en la dieta de la región. De ahí las siguientes propuestas, tan deliciosas como para repetir una y otra vez en casa.
Una preparación tradicional de las cocinas mexicana, puertorriqueña, dominicana, y cubana es el Picadillo a la criolla, muy frecuente por ser de bajo costo, pero de gran aceptación popular y entre turistas.
Picadillo a la criolla*
Ingredientes:
1 ½ libra de carne de res
1 ¼ de taza de salsa criolla
2 cdas de aceite
3 cdas de vino seco
3 cdas de guisantes verdes
½ cucharadita de pimienta negra molida
1 cdita de sal
Elaboración
Limpiar la carne. Moler con la cuchilla mediana de la máquina. Sazonar con sal y pimienta. Saltear hasta que desgrane. Añadir el vino. Reducir. Agregar la salsa criolla. Dejar cocinar durante cinco minutos aproximadamente. Retirar del fuego. Adicionar el pimiento y los guisantes. Guarnecer con plátanos maduros fritos y un huevo frito encima del arroz blanco moldeado. Servir preferiblemente de forma individual en vajilla seleccionada o fuente.
Rabo encendido*
Ingredientes:
2 rabos de buey (1,5 kg)
1 taza de salsa criolla
1 cdita pimienta negra molida
1 cdita pimentón picante
4 cdas de aceite vegetal
1/8 lib de tocino
½ comino molido
1 taza de caldo de res
1 cda jugo de naranja agria
½ taza de ron carta blanca
1 cdita sal
½ taza de vino seco
4 dientes de ajo machacado
Elaboración
Costar el rabo de buey por las coyunturas. Lavar y escurrir. Macerar dos o tres horas con el jugo de naranja agria, la pimienta, la sal, el comino y el ajo majado. Cortar el tocino en jardinera. Extraer el rabo del adobo. Escurrir. Saltear en aceite caliente hasta dorar un poco. Añadir el tocino y dorarlo. Verter el ron, calentado y encendido (flamear). Agregar el vino y dejar reducir. Incorporar el resto de la maceración y espolvorear el pimentón. Tapar y dejar cocer 5 minutos. Agregar el caldo y la salsa criolla. Tapar y cocer a fuego lento hasta que ablande, reduzca y quede en salsa.
*Las recetas son tomadas de la Revista Artechef No. 10/ 2018, de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba.
MÁS NOTICIAS
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES