Cuba: La Inteligencia Artificial ya está aquí
“Navegando por el horizonte de la IA: oportunidades y amenazas para los pequeños estados en desarrollo del Caribe”, disertación del señor Rodney Taylor, Secretario General de la Unión de Telecomunicaciones en la región puso en la mira de la XIX Convención de Informática 2024, los diversos usos de esta novedosa aplicación, cuyas potencialidades van desde el sector agroindustrial hasta la medicina para lograr un diagnóstico preciso.
El representante del organismo internacional significó que la IA pudiera utilizarse para solucionar problemas globales, pero a la vez implica un gran riesgo dada su posible utilización con fines dañinos.
Apuntó sobre la creación de un grupo asesor del Sistema de Naciones Unidas para acometer el avance y la gobernanza internacional, y que presentará algunas propuestas en la venidera Cumbre del Futuro.
Finalmente Taylor llamó a los países caribeños a sostener un debate ético en el sentido humanista de la IA, a hacer un uso estratégico de esta en pos del desarrollo económico y social e invitó a Cuba a formar parte de ese grupo de trabajo en la región.
Inteligencia Artificial, el caso de Cuba
«La IA ya está aquí con nosotros, no es solo una tendencia tecnológica, y su despliegue efectivo será esencial para afrontar y aprovechar la necesaria transformación digital del país». Son algunas de las ideas que la joven doctora Yailé Caballero Mota, experta cubana en el tema, compartió con sus colegas en conferencia magistral durante la XIX Convención Informática 2024.
La profesora precisó que se trata de una tecnología en auge, de gran potencial transformador y elevada capacidad para la mejora de la competitividad.
Ella, que ha seguido su evolución desde los años 2000 hasta la actualidad, está convencida de la necesidad de su aplicación a partir de un uso ético, transparente y explicable, así como del establecimiento de reglas claras a nivel nacional e internacional.

Dra. Yailé Caballero Mota, experta cubana en Inteligencia Artificial
Cuba también está apostando por el uso de la inteligencia artificial, aseguró Caballero Mota y ejemplificó su afirmación: «Existe una comunidad de investigadores en universidades y centros científicos que desarrolla técnicas y aplicaciones.»
Según referencias de Scopus, existe en Cuba una tendencia creciente al estudio y publicación de documentos sobre IA, en la que destacan autores relacionados con la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas. «Alrededor de 80 doctores y 70 máster estudian la IA, así como unos 90 doctorandos», acotó, en tópicos como Aprendizaje Automático y Minería de Datos, Procesamiento del Lenguaje Natural y la Minería de Textos, Análisis de Datos Masivos y Big Data, Redes Neuronales de Aprendizaje Profundo, entre otros.
La también directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey informó sobre la inauguración en octubre 2023 en China del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial, del que el país caribeño puede aprovechar resultados científicos para la aplicación práctica.
«El empleo generalizado de la IA ocurrirá más rápido de lo que podamos prever. En Cuba tenemos la visión de aplicarla de forma ética», aseveró y citó a las empresas nacionales que ya la emplean en la bioformática, los videos de vigilancia, la ciberseguridad, la big data o el deep learning. Entre ellas se cuentan Biocubafarma, Datys, Geocuba y Softel.
En otras de las salas del Palacio de las Convenciones, la presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, Aylin Febles, expresaba que «la Inteligencia Artificial ha entrado silenciosamente a los espacios, pero no tanto a Informática 2024».
Esto lo manifestaba para presentar la conferencia virtual de Jorge Mungia, especialista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, sobre Inteligencia Artificial Generativa con un enfoque sostenible hacia los procesos públicos; una experiencia que se basa en lo identificación de ciclos rápidos para entender desafíos emergentes y las oportunidades en los contextos locales desde una visión centrada en los seres humanos.
MÁS NOTICIAS
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
Turkish Airlines aterrizará en RD
Turkish Airlines aterrizará en RD Turkish Airlines dará un salto significativo en el continente americano con su entrada en el capital de Air Europa, que si [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES