En Cuba Cumbre Global de la Juventud de UIT : Jóvenes lideran camino hacia el futuro digital 

Por Yoanna Cervera Hernández

Con un llamado a los sueños y a la acción, dio inicio la Cumbre Global de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 2025 en el balneario de Varadero. Jóvenes de más de una treintena de naciones se dan cita en Cuba y la nación caribeña se convierte en el epicentro de la innovación y el diálogo.

Hasta el 13 de marzo, el Hotel Meliá Internacional acoge a cerca de 400 delegados. Entre ellos, líderes, investigadores, promotores de proyectos y visionarios de todo el mundo que participan en la GYS-25, un evento que promueve la inclusión digital, la sostenibilidad y el empoderamiento de las nuevas generaciones.

Bajo el lema «Amplificando las voces de los jóvenes en las TIC para un futuro inclusivo y conectado», la cita busca transformar ideas en acciones concretas que impulsen un futuro digital más equitativo y sostenible.

«Los jóvenes no son solo el futuro, son el presente del cambio global. Su energía, creatividad y visión son esenciales para superar los desafíos de la brecha digital y garantizar que nadie se quede atrás», afirmó el Dr. Cosmas Luckyson Zavazava, director de Desarrollo de la UIT, al intervenir.

Señaló además que, según las estadísticas de 2024, el 43 % de los jóvenes de 15 a 24 años en países de bajos ingresos utilizan Internet, en comparación con solo el 23 % del resto de la población. Este dato subraya la importancia de iniciativas como «Generation Connect», que busca involucrar a los jóvenes como líderes del cambio digital y promover la inclusión y equidad en el ecosistema tecnológico.

El Dr. Zavazava también enfatizó en los esfuerzos de la UIT para apoyar la educación y el desarrollo socioeconómico en proyectos de colaboración con Huawei, que beneficia a 30 jóvenes becarios anuales de 28 países. Además, mencionó iniciativas clave como «Chicas en las TIC» y el «Acelerador de Habilidades en IA para Niñas», que buscan cerrar brechas digitales y de género al tiempo que fomentar la participación equitativa.

Adelantó que la cumbre se convierte en un espacio con miras a la próxima Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones en Bakú, Azerbaiyán, que tendrá lugar en noviembre de 2025, donde también estarán presentes los jóvenes.

En representación del país anfitrión, el viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández, reiteró el compromiso del país caribeño con la transformación digital y el rol protagónico de la juventud en este proceso. «Cuba, a pesar de sus desafíos, avanza en la integración de la accesibilidad digital y promueve un futuro en el que la tecnología sea un derecho para todos», señaló. Además, recordó la importancia histórica de los jóvenes cubanos, citando al Héroe Nacional José Martí, quien a los 22 años escribió: «La juventud debe ejercitar los derechos que ha de realizar y enseñar después».

La voz de la Organización de Naciones Unidas también se hizo presente. La participación de Felipe Paullier, subsecretario general de Asuntos de la Juventud de la ONU, a través de un mensaje en video, resaltó la importancia de las tecnologías digitales en el desarrollo social y la necesidad de superar las inequidades globales. «El Pacto Digital Global busca construir un futuro equitativo y centrado en las personas, donde los jóvenes sean protagonistas de esta transformación», afirmó. Paullier destacó que el organismo internacional está comprometido con garantizar que nadie quede atrás en la revolución digital, especialmente los jóvenes de comunidades marginadas.

La ceremonia de apertura contó además con la presencia de destacadas personalidades de la organización internacional; con la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín; representantes del Sistema de Naciones Unidas en el país y otras organizaciones juveniles.

Durante la primera jornada del evento, también se escucharon voces inspiradoras de líderes de diferentes latitudes, quienes compartieron sus experiencias y visiones.

La Cumbre Global de la Juventud de la UIT 2025 no solo es un espacio de diálogo, sino un llamado a la acción. Como afirmó el Dr. Zavazava: «Esta cumbre es una plataforma para avanzar hacia un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro para todos. Sus ideas ayudarán a nuestro sector, así que no se contengan: ¡sueñen, y sueñen en grande!».

Con un enfoque en la juventud y la innovación, la GYS-25 promete ser un punto de partida para nuevas metas y mayores ambiciones en favor de un futuro digital que beneficie a todos.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES