
La cita está dedicada al 110 aniversario del natalicio de Arsenio Rodríguez, a los 120 años del nacimiento de Ñico Saquito, al centenario del Septeto Habanero y al 75 cumpleaños del guitarrista Eliades Ochoa. Foto: Suena cubano.
Las celebraciones por el Día del Son Cubano incluyen homenajes a artistas, espacios teóricos, presentaciones de discos y conciertos transmitidos de manera online vinculados con esa tradición y fenómeno de pueblo, anunciaron hoy los organizadores, según Prensa Latina.
Durante una conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, el músico cubano Adalberto Álvarez, promotor de la idea y uno de los máximos defensores del estilo en la Isla caribeña, afirmó que el 8 de mayo, fecha instituida como tributo a esa expresión musical, recuerda también el nacimiento de dos grandes figuras: el compositor Miguel Matamoros y el cantante Miguelito Cuní.
Ambos músicos contribuyeron a la trascendencia del son en Cuba y, a juicio de Álvarez, el día recuerda también a los representantes del «padre de todos los géneros de la música popular bailable en la nación caribeña».
«Artistas clásicos, jazzistas, trovadores e incluso, profesionales de la danza y el teatro, apoyaron la decisión de que el son tuviera su día, porque corre por las venas de los cubanos, forma parte de nuestro ADN. En esta oportunidad, cada provincia tendrá su propia autonomía, líneas de trabajo e identidad visual», aseguró.
El pianista y escritor expresó también que la jornada celebra la presencia de ese género en cualquier lugar del mundo y pronosticó el impacto futuro del evento y el arribo de músicos internacionales al país con el propósito de intervenir en venideras ediciones.
La presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo, reconoció además que la cita está dedicada al 110 aniversario del natalicio de Arsenio Rodríguez, a los 120 años del nacimiento de Ñico Saquito, al centenario del Septeto Habanero y al 75 cumpleaños del guitarrista Eliades Ochoa.
«La campaña comunicativa forma parte del proceso para declarar al son cubano como patrimonio inmaterial de la humanidad, con incidencia no solo en las instituciones y artistas que promueven y elaboran el expediente, sino también en la identidad y herencia del pueblo cubano», señaló.
Del 3 al 8 de mayo venideros acontecerán, entre otros, la presentación del disco Juramento, una antología del Trío Matamoros; el estreno de Súmate a mi show, dedicado a La Alianza Musical y la Gala virtual por el Aniversario 85 del Conjunto Soneros Camacho.
También sesionará el Festival Online Pio Leyva; la difusión del DVD Caminos del Son y del disco La Retroguaracha de Ñico Saquito; así como la transmisión diaria de los conciertos Estamos contigo.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES