Abogados cubanos protagonizan congreso internacional en La Habana

Por Daily Pérez Guillén

El encuentro más importante de la abogacía cubana inició este 5 de marzo en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Con el propósito de «poner voz a la defensa de los derechos», según destaca el eslogan del X Congreso Internacional Abogacía, más de 650 profesionales del derecho de todo el país y diez representantes de otras latitudes, discuten sobre las tendencias actuales, éticas y profesionales en este campo.

En las palabras de apertura, Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, subrayó que los delegados  aquí reunidos ponen a debate «estudios presididos por la virtud de la inteligencia y la ética, conceptos y tendencias sobre la observancia del derecho de acceso a la justicia, de una amplia defensa y respeto a los derechos de los ciudadanos, el cumplimiento de las responsabilidades de las personas jurídicas y la publicidad y seguridad de sus actos».

Concebido como un espacio abierto con diferentes secciones de trabajo y comisiones que abordarán diferentes temas, Hernández Doejó destacó que esta cita «demuestra la organización de manera ascendente de las tecnologías de la información y la comunicación, creadas para la realización de la función de los procesos en vía administrativa y jurisdiccional, y para ayudar a hacer las cosas de un modo adecuado, tomar decisiones para alcanzar soluciones en correspondencia también con las necesidades de nuestros clientes».

Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Junta Directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Foto: YCH.

En la sesión técnica de la primera jornada cuatro temas esenciales para el escenario jurídico, económico y social cubano fueron abordados a través de conferencias impartidas por expertos internacionales en cada uno de los tópicos. El doctor Juan Mendoza Díaz, profesor titular de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y con una vasta experiencia en cortes de arbitraje internacional, se refirió a la necesidad de la revisión y evaluación periódica de la Ley de Proceso Penal, una normativa que muestra el empoderamiento de la abogacía cubana.

Por su parte, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, Fernando de Jesús Santiago Ollero, centró su exposición en evidenciar que los operadores del derecho ocupen un papel protagónico en el escenario económico del país, en alianza con los nuevos actores económicos del sector privado. A partir de la experiencia vivida en España en los últimos setenta años en relación con las mipymes llamó la atención sobre la necesidad del acompañamiento legal integral a los emprendedores.

A partir del análisis de datos aportados por instituciones cubanas subrayó que cerca del 85 % de las mipymes del país están hoy fuera del control de la abogacía. “Se trata de tomar la iniciativa, responder al cambio y ser protagonistas”, expresó.

Intervinieron además en esta jornada la abogada y doctora en Derecho de la Universidad de Mendoza, Aida Kemelmajer, para presentar el tema “La tutela judicial efectiva en los procesos de familia” y el doctor Rodolfo Dávalos, profesor titular de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Mercantil y de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, quien resaltó la necesidad de estudiar a fondo el derecho mercantil y el derecho internacional privado  para resolver de modo exitoso los problemas que se presentan en litigios internacionales. 

El programa del evento incluyó en la tarde comisiones de trabajo relacionadas con conflictos de derecho constitucional, civil, penales y criminológicos, del trabajo y agrarios.

Hasta el viernes 7 de marzo el gremio de abogados cubanos continuará discutiendo tópicos esenciales para la realidad cubana, entre los que resalta la inteligencia artificial.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES