
Una sencilla peña a la entrada de la bahía habanera sería el sitio escogido para cargar la historia del edificio más icónico de la capital cubana, el Castillo de los Tres Reyes del Morro, uno de los monumentos defensivos más reconocidos de esa misteriosa etapa en que La Habana era destino deseado de piratas y saqueadores marinos.
En 1630 se terminaron las obras de la que fuera la segunda de las fortificaciones de la ciudad y una de las más importantes.
La peña a la entrada del puerto fue el sitio ideal por la elevación natural que brindaba para ubicar este tipo de fortalezas, aunque imponía el reto de una construcción en terreno muy irregular, un desafío mucho más grande para la arquitectura de la época, en efecto.
El área total para el emplazamiento, sin embargo, era amplia. Se trataba de un polígono irregular que se ajusta a una larga lengüeta que sale al mar y da paso al puerto.
Y el atractivo mayor de esta ubicación era lo inaccesible: tanto por tierra como por mar posee altas cortinas que lo hacen inexpugnable.
Además de sus gruesos muros con fozo, para no dejar grieta posible a la seguridad, al castillo se le agrego una torre alta que sirvió para situar vigías que podían ver a lo lejos cualquier embarcación peligrosa para la ciudad y un faro que ha servido de guía a los barcos hasta la actualidad, y es símbolo para los habaneros, recordatorio de identidad marítima de esta ciudad.
Actualmente El Castillo del Morro es uno de los íconos inconfundibles de la ciudad cubana, admirado en millones de fotos, estampas y souvenirs, identifica a la capital d ela isla caribeña con una elegancia sin par, pero además, en su funcionalidad, también sigue siendo un sitio que mezcla historia con asueto pues es un museo de arte colonial, centro de exposiciones y sitio de recreación, que se convierte en fiesta cuando cada año, acoge la Feria Internacional del Libro celebrada en Cuba.
Admás, el Morro, como lo conocen los cubanos, es dueño de una vista sin par de la ciudad y su mar. En lo alto del faro existe un mirador al que se accede mediante una escalera de caracol, desde donde se puede apreciar una vista si no increíble, seguramente inolvidable.
(Con información de Sitios patrimoniales de Cuba)
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES