
Cruise Lines International Association (Clia Global) acaba de lanzar los resultados del Informe de Prácticas y Tecnologías Ambientales de la industria Global de Cruceros de 2022, que muestra el progreso para alcanzar la meta cero mundialmente las emisiones de carbono hasta 2050. El informe refuerza la actuación de la industria de cruceros en la adopción de tecnologías ambientales.
Tanto es que más del 15% de los navíos a ser lanzados en los próximos cinco años estarán equipados para utilizar células de combustible o baterías, y 85% de los navíos de Clia que entrarán en operación hasta 2028 serán capaces de conectarse a la electricidad en los puertos, permitiendo que los motores sean desconectados, reduciendo las emisiones.
“Innovación e ingeniería están en el centro de la visión de nuestro sector rumbo al carbono cero. La industria de cruceros continúa liderando este camino, invirtiendo mil millones para incorporar nuevas tecnologías, acelerar el desarrollo de combustibles sostenibles – en particular, motores capaces de usar combustibles marítimos — y permitir la conectividad con electricidad en los puertos. Esas son las etapas fundamentales para a descarbonización del transporte marítimo global, y estamos actuando ahora para el futuro”, Kelly Craighead, presidente y CEO de la Clia.
El informe deja claro que la transición para combustibles sostenibles continúa siendo una etapa esencial para alcanzar las metas de descarbonización de la industria y resalta la necesidad urgente de apoyo de los gobiernos en datos e investigaciones para acelerar el desarrollo de esos combustibles, para que sean seguros, viables y disponibles para uso en escala.
“La industria de cruceros siempre estuvo y continuará en la vanguardia de la innovación cuando se trata de tecnologías ambientales y marítimas. Para la próxima fase de nuestra jornada rumbo al net cero, necesitamos de un apoyo claro de gobiernos y formuladores de políticas, para garantizar que la infraestructura correcta sea creada también en tierra, y para incentivar la inversión y la innovación que serán necesarios para el desarrollo de combustibles sostenibles en escala”, dijo el presidente de la Clia Global, Pierfrancesco Libre.
Según el documento, las compañías continúan invirtiendo para que los navíos de crucero puedan conectarse a la electricidad en los puertos, permitiendo que los motores sean desconectados. 40% de la flota global (aumento del 20% año a año) está equipada para operar con electricidad en los sólo 29 puertos en todo el mundo (menos del 2% de los puertos mundiales) donde esa capacidad es suministrada en por lo menos uno caes.
GNL – En relación al uso de combustible sostenible, el Gas Natural Liquefeito (GNL), 61% de los navíos en construcción tendrán dependencia para propulsión primaria. El uso de GNL resulta en 95% a 100% menos emisiones de material particulado (MP), prácticamente cero emisiones de azufre y una reducción del 85% en las emisiones de nitrógeno. Como combustible de transición, lo GNL, además de traer beneficios para el momento actual, también permite que navíos listos para él se adapten a una futura generación de combustibles sostenibles.
EGCS – Ya en el que tangente a los Sistemas de limpieza de gases de escape (EGCS), más del 79% de la flota global utiliza EGCS para atender e incluso ir además de los requisitos conectados a las emisiones, representando un aumento del 7% en relación a 2021. Además de eso, 88% de las nuevas embarcaciones que no utilizarán GNL habrán EGCS instalado, en línea con el ya alto nivel histórico de inversiones.
TRATAMIENTO – Y los Sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales estarán presentes en 100% de los navíos encomendados. Actualmente 78% de la flota de cruceros marítimos Clia es atendida por esos mismos sistemas. El compromiso de la industria de cruceros de alcanzar el objetivo carbono cero hasta 2050, anunciado en el inicio de este año, sigue en conformidad con la meta establecida por el Acuerdo de París, y es apoyado por el objetivo intermediario del sector de reducir lo tasa de carbono en 40% en toda la flota global hasta 2030, en comparación con 2008, lo que está en concordancia con la Organización Marítima Internacional (IMO) para reducción de GEE (Gases de Efecto Estufa). (Fuente: M&E)
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan: lo extraordinario en lo cotidiano
Motivos Cubanacan: lo extraordinario en lo cotidiano Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Tras siete jornadas de viaje por el [...]
Enjoy Travel Group participa en FitCuba 2025 con más de 70 agentes de viajes
Enjoy Travel Group participa en FitCuba 2025 con más de 70 agentes de viajes Enjoy Travel Group llega a FITCUBA 2025 con más de [...]
Colegio Santa Clara: joya patrimonial que renace
Colegio Santa Clara: joya patrimonial que renace Una colaboración de Yoanna Cervera Una joya del patrimonio recobra vitalidad en el corazón de La Habana, [...]
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025 El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña vuelve a acoger entre los muros de su fortaleza la Feria [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES