Cítricos Caribe S.A. por más oportunidades en FIAGROP 2025
La empresa cubana Cítricos Caribe S.A. aprovecha la XXVI edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2025 para exponer los productos que comercializa en el mercado internacional y buscar nuevas oportunidades de negocios que contribuyan a su desarrollo y al incremento de la gestión empresarial.
TTC dialogó con Axinia Blanco Fernández, su directora comercial, quien amplió esta información. “Traemos productos de exportación, hacemos hincapié en los productos consolidados como el carbón vegetal en diferentes formatos y el ají picante o chile habanero que se exporta a diversos mercados con muy buena aceptación. Tenemos otros productos industrializados de empresas estatales y también de actores privados como los deshidratados y de otras mini industrias con los que también estamos incursionando y apoyando para lograr que sean rubros exportables”.
En el espacio de la Feria, Cítricos Caribe S.A. intercambia con usufructuarios o productores agropecuarios de tierra con el propósito de presentarles insumos que serían muy útiles para el desarrollo de sus producciones: “Por ejemplo fertilizantes, algunos equipamientos que tenemos en consignación en nuestros almacenes lo cual da la garantía de que puedan adquirirlos con prontitud y a un precio más atractivo”, precisa la ejecutiva y muestra el molino de grano y una cortadora de vegetales en exposición.
Sobre el destino a donde llegan los productos cubanos que la empresa comercializa, especifica Blanco Fernández que su principal mercado es el europeo, “dígase España, Italia, Alemania, Francia pero también exportamos a Canadá donde tiene muy buena aceptación el ají picante o chile habanero y las frutas y los vegetales, históricamente ha sido un mercado muy consumidor de estos productos cubanos.”
¿Y cuáles son las regiones del archipiélago caribeño que más aportan a esta estrategia económica? “Específicamente el carbón vegetal es un producto que se produce a lo largo del país, pero nuestros mayores suministradores para el servicio de exportación están ubicados en el centro y en el oriente; en Camagüey y Las Tunas es de donde fundamentalmente logramos obtener el producto.
“En el caso del ají contamos con empresas también del grupo empresarial agrícola que aportan sus producciones. En el transcurso del tiempo hay muchos productores individuales o usufructuarios que han adquirido las semillas a través de nosotros. Aunque es un producto perecedero se cotiza muy bien en el mercado internacional, la tonelada tiene un valor en el entorno de 2 500 dólares”, destaca.
Durante el 2025 Cítricos Caribe S.A. prevé consolidar las alianzas estratégicas con proveedores y clientes de su amplia cartera, según comenta la directora comercial. “Estamos muy enfocados también en prestar servicio a las formas de gestión no estatal. Fuimos una de las primeras empresas aprobadas para esta gestión y ha ido en crecimiento. En gran medida estamos tratando de que las importaciones sean más bien para lograr encadenamientos productivos, ya sean materias primas, insumos, maquinaria agrícola, equipamiento y que ese beneficio se revierta en producción”.
MÁS NOTICIAS
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana Arajet inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, [...]
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto La quinta edición del Festival Varadero Josone, que se celebrará del 25 al 31 [...]
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES