
Inicia su recorrido la Antorcha de la Libertad. Foto: tomada de newsinamerica.com
Como cada año el 15 de septiembre los países centroamericano y México celebran el Grito de Independencia, en esta ocasión bajo condiciones especiales debido a la pandemia del Covid-19.
Los mandatarios de los diferentes países centroamericanos se dirigen a sus pueblos para recordar esta importante gesta histórica, que cambió el rumbo de la región y rompió con el yugo español. La ocasión es propicia para que en cada país se desarrollen actividades culturales y festivas en homenaje a esta importante fecha.
Desde este domingo la Antorcha de la Libertad inició su recorrido por Nicaragua y Costa Rica, como parte de esta celebración, llena de fervor cívico y patriótico, que inició hace 199 años.
El 15 de septiembre de 1821 los centroamericanos procedieron a la firma del Acta de Independencia, diferentes personalidades, entre los que estaban representantes del gobierno central español, del ayuntamiento, autoridades religiosos, el arzobispo de Guatemala, entre otros, se reunieron en el Palacio de los Capitanes Generales en ciudad de Guatemala y luego de varias discusiones se determinó redactar la primera Acta de Independencia que sería firmada por los asistentes y enviada a otras provincias para su aprobación, poniendo fin a tres siglos de dominación española. De esta forma Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica decidieron ser libres de la corona española y emprender un nuevo camino.
En México el cura Miguel Hidalgo, el 16 de septiembre de 1810, hizo el llamado al levantamiento popular cuando oficiaba una misa, incitando al pueblo a levantarse contra los españoles, suceso que ha quedado para la historia como el Grito de Dolores o Grito de Independencia. La primera vez que se celebró esta fecha fue el 16 de septiembre de 1812, dos años después de iniciada la revuelta de Miguel Hidalgo.
Por tradición desde 1840 la fiesta cívica se comenzó a celebrar el día 15 de septiembre con una verbena popular, una serenata, bandas musicales y fuegos artificiales y de artillería. Ese día el presidente de la República en horas de la noche da el Grito de Independencia desde el Palacio Nacional y hace sonar la campana de Dolores, misma que sonó durante la arenga que pronunció el cura Miguel Hidalgo.
Los mexicanos recuerdan el comienzo de la guerra de independencia, los centroamericanos, su término.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES