
Además de extensas playas de blancos arenales, humedales de tules y manglares y pródigas zonas selváticas, Campeche es también ese sitio de México donde el viajero podrá encontrar ancestrales zonas arqueológicas, ciudades amuralladas y edificios coloniales. Un poco de todo para vivir una experiencia vacacional completa e inolvidable.
Precisamente, esta última característica deviene una de las motivaciones principales para viajar a este destino del sureste mexicano y recorrer sus principales atractivos. Dentro de las trece Ciudades Patrimonio que posee la nación mexicana, Campeche se distingue del resto por ser la única ciudad amurallada; cuyo sistema de defensa de forma hexagonal, con fuertes y baluartes, que antaño la protegieron de Cornelio Holz «Pata de Palo» y otros piratas.
Cuentan que surgió como un puerto estratégico de intercambio comercial entre Europa y el Nuevo Mundo. Asediada continuamente por piratas, la ciudad debió rodearse de una muralla, conformada por 500 metros de valla, dos puertas, dos fuertes y ocho baluartes, todo en forma de pentágono, y se mantiene en pie hasta nuestros días.
Un día como hoy hace 21 años, San Francisco de #Campeche fue inscrita en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Orgullosos de compartir nuestra ciudad histórica y fortificada con el mundo. pic.twitter.com/jXLTmEbpan
— Carlos Miguel Aysa González (@AysaGonzalez) December 1, 2020


La ubicación del centro histórico de la ciudad junto al golfo de México le ha hecho merecedora del sobrenombre de La novia del mar. Un malecón de 3.5 kilómetros, cual gran ventana de aire puro, convida al visitante a recorrer el litoral mientras se disfruta de la silueta citadina, con fachadas y balcones al estilo barroco.

Para los amantes de la arquitectura, la calle 59 será un buen inicio de recorrido, pues abarca desde la Puerta de la Tierra hasta la Puerta del Mar, dos de las cuatro entradas a la urbe amurallada. El viajero curioso podrá encontrar en este recorrido algunos de los edificios más representativos, como la Casa del Teniente Rey o la Iglesia San Francisquito. Muy cerca está también la Plaza Independencia, donde se levantó la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, cuyo interior resguarda el Museo de Arte Sacro.
Otro de los grandes atractivos de Campeche es Calakmul, una de las ciudades más importantes de la civilización maya. Sus majestuosos edificios se han dejado conquistar por la selva creando un panorama onírico difícil de olvidar. Con más de 70 kilómetros cuadrados de extensión y cerca de 6,000 estructuras, Calakmul fue uno de los grandes poderes regionales del periodo Clásico maya junto con Palenque, El Mirador y Tikal.

Parte de la excelente conservación de la zona se debe a que forma parte de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, considerada como el segundo pulmón más grande del continente y la mayor reserva ecológica tropical en México.
🇲🇽 Poco antes del amanecer llegamos al sitio arqueológico de #Calakmul, y en compañía de nuestro guía escalamos hasta la cima de una de las torres principales.
•
📸 @manumanuti
•#CAMPECHE #México #VisitMéxico #MundoMaya #INAH #InahCampeche #SECTUR #SecturCampeche pic.twitter.com/Nit4JxxTy2— Campeche Travel (@CampecheTravel) December 29, 2020
Esto es increíble! El Volcán de Murciélagos en #Calakmul . Más de tres millones de quirópteros salen toda las tardes a realizar una extraordinaria labor. Durante varios minutos, se les puede ver salir en remolino. @webcamsdemexico @SECTURCampeche pic.twitter.com/ZHjF8xELd4
— El Castor (@ElCastorViajes) January 29, 2021
Otra de las antiguas ciudades mayas que se encuentran de pie hasta hoy y se ha conservado en muy buen estado es la zona Arqueológica de Edzná. Se le conoce como Casa de los Itzaes y además de que sirvió como centro religioso, en su arquitectura se pueden ver adelantos tecnológicos, como un complejo sistema de obras hidráulicas.
¡Un privilegio visitar Edzna, en #Campeche, con especialistas del @INAHmx! Este lugar monumental es un testimonio impactante de la grandeza de la cultura maya. @cultura_mx pic.twitter.com/JFrloU9NLF
— Jean-Pierre Asvazadourian (@AsvazadourianJP) November 5, 2021
Bécal, una comunidad en el municipio de Calkiní en #Campeche, es conocida por la producción de sombreros de palma de Jipi. En este lugar, los artesanos tejen los sombreros dentro de una cueva, debido a que la humedad les permite manipular mejor la palma.
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) January 18, 2021
#ManosMágicas 🇲🇽 pic.twitter.com/S97Rc2Qhp9
Esta es justamente la mejor época para viajar a Campeche, pues de noviembre a marzo hay muy poca probabilidad de lluvias y el clima es más templado. ¿Te animas a soñar tu viaje a Campeche?
MÁS NOTICIAS
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana Arajet inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, [...]
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto
Festival Varadero Josone llegará a su quinta edición este agosto La quinta edición del Festival Varadero Josone, que se celebrará del 25 al 31 [...]
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES