
Durante la celebración del Día Nacional de Brasil en la 38 Feria Internacional de La Habana, el embajador de la nación brasileña en Cuba, Excelentísimo señor Roberto Colin, destacó que el gigante suramericano se posiciona como importante socio comercial de la isla caribeña y aseguró que la cita servirá como punto de partida para un nuevo capítulo de la historia entre los dos países.
En el primer semestre de 2022, el intercambio bilateral entre Cuba y Brasil fue de 116 millones, lo que significó un incremento de casi 70% en relación al año anterior.
El diplomático remarcó que entre los sectores con presencia en la isla se destacan el agroalimentario, calzados, cosméticos, moda, materiales de construcción, productos de higiene y limpieza y muebles, con una imagen consolidada entre los consumidores, lo cual es fruto de décadas de construcción de confianza entre actores económicos brasileños y cubano, y gracias al apoyo de las autoridades de ambas naciones, que se mantuvieron en momentos de mayor o de menor proximidad entre los gobiernos.
«Tenemos presente el interés del gobierno cubano en atraer inversión extranjera al país, tanto para la Zona Especial de Desarrollo de Mariel como para otras regiones», manifestó el embajador; y agregó que «Brasil tiene un gran potencial de expansión comercial en el mercado caribeño y centroamericano y está consciente de las oportunidades y retos que el país ofrece».
En ese sentido, las experiencias de las once compañías brasileñas y los dos más exitosos ejemplos de inversiones brasileñas en el país, Brascuba y Bucanero, son testigos del enorme potencial que los actores económicos de los dos países pueden desarrollar, afirmó.
El embajador afirmó que la feria ofrece la posibilidad de generar dinámica e interacción tanto entre los actores veteranos del comercio e inversiones como los nuevos actores, como el consorcio del Nordeste y las empresas que están comenzando sus operaciones en el país. «Aún en momentos de crisis global, como el actual, se puede encontrar soluciones creativas y caminos para avanzar», acotó.
Por su parte, Ana Teresita González Fraga, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), resaltó que entre los años 2010 y 2015 Brasil fue el segundo socio comercial de Cuba en la región y el quinto a nivel mundial.
La vice titular del ramo aseguró que actualmente se avizora un mejor contexto para los intercambios económicos entre ambas naciones, principalmente en los sectores de la educación, la salud pública y el deporte.
Además, González Fraga agradeció las donaciones de medicamentos e insumos que llegaron a Cuba desde la nación suramericana durante la epidemia, y luego tras los desastres naturales que han afectado al país.
La celebración del Día Nacional de Brasil en FIHAV 2022 estuvo presidida además por el señor Paulo Câmara, Gobernador del Estado de Pernambuco y Presidente del consorcio nordeste; el señor Vladimir Guilhamat, Presidente de la Cámara Empresarial Brasil Cuba; y Janet Fernández Padilla, directora de la dirección de política comercial de América Latina y Caribe del Mincex.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES