Biocubacafé llegará a Sigep 2025 como proyecto sustentable

Por Daily Pérez Guillén

Sigep 2025, la 46ª edición de la Feria Internacional del Helado, la Pastelería, la Panadería y el Café Artesanal, hospedará a la empresa mixta Biocubacafé por la excelencia del grano cubano como producto sustentable, según se dio a conocer durante la Feria Biocuba desarrollada recientemente en la Universidad de Guantánamo.

La cita tendrá lugar del 18 al 22 de enero próximo en Rimini, Italia. Este evento mundialmente reconocido reúne a profesionales de la industria y ofrece una vitrina para las innovaciones en los sectores de alimentos y bebidas artesanales. A Sigep 2025 acudirán más de 1 200 expositores y ofrecerá oportunidades para la creación de redes comerciales, demostraciones en vivo y concursos, según informan sus organizadores en el sitio oficial.

En esta edición el evento hará hincapié en la sostenibilidad, las tecnologías de vanguardia y las tendencias globales, lo que lo convierte en una plataforma clave para que los involucrados en estos sectores obtengan conocimientos y amplíen sus horizontes comerciales.

El anunció fue realizado por Maria Trompetto, quien integra el equipo comercial del Grupo Lavazza, durante su intervención en el evento científico de la Feria Biocuba. Esta compañía italiana, junto al Grupo Agroforestal de Cuba y la Agencia Italiana  para el Intercambio Económico y Cultural con Cuba conforman la empresa mixta que exporta el café orgánico que se produce en más de una decena de municipios del oriente cubano.

Michele Curto, presidente de Biocubacafé, anunció también que representantes y productores de las empresas cubanas que cultivan y recolectan el café serán invitados a participar en Sigep 2025. «Es una oportunidad única para ver lo que pasa con el café cubano y comunicarlo. Es un modo de expresar cómo apreciamos el trabajo y los resultados», comentó.

La economía, la cultura y la comunicación van de la mano en el proyecto concebido por Curto para posicionar en el mercado internacional el café orgánico cubano. A partir de esa idea se entiende mejor porqué se une al músico Waldo Mendoza, quien lidera la organización del Festival Chocolate con Café en la provincia de Guantánamo y a las iniciativas artísticas suma la Feria Biocuba que este año tuvo por sede al más relevante centro académico de esa región, la Universidad.

A la buena nueva de que el café Tierra Cuba ya es degustado en el aeropuerto Schiphol de Amsterdan y en 2025 se ofrecerá en todas las cafeterías de la instalación, 17 en total, por la misma condición que será distinguido en Sigep, se añade la muy posible comercialización en Dubai en los próximos meses. Biocubacafé y la Fundación Lavazza afinan su estrategia para insertarse en ese importante mercado. 

Tierra Cuba, que ya se distribuye en Europa, es el primero de Lavazza con un café microfermentado obtenido como parte de la alianza con Biocubacafé.

Para las partes implicadas en todos estos proyectos está muy clara la necesidad de establecer alianzas: «El mundo del café es una cadena, desde quienes lo cultivan hasta sus distribuidores», expresó Trompetto.

Wilber Sánchez, un agricultor santiaguero con plantaciones del grano en la finca La Carolina ubicada en el municipio Segundo Frente, se acercó al micrófono para compartir sus pensamientos. «Aunque no se diga el nombre de cada productor, el espacio que han creado Biocubacafé y la Fundación Lavazza junto al Grupo Agroforestal, muestra las potencialidades del café orgánico cubano y es una fortaleza para los productores del oriente cubano». 

La Feria Biocuba tuvo su cierre en la Empresa Agroforestal El Salvador (Agrosalva) ubicada en la región montañosa de Bayate. Allí Curto ratificó el interés de instalar una torrefactora en Cuba con el objetivo de exportar y producir para el mercado nacional. 

La directora de Agrosalva, Magalys Luque Padilla y el presidente del Grupo Agroforestal de Cuba, Robeldi Nicot Terrero, se refirieron al trabajo de renovación que impulsan en la cadena agroforestal vinculada a la producción del café a partir del contrato con Biocubacafe que abarca un plazo de cinco años. Aumentos en el valor de las variedades Robusta y Arábiga y distribución de alimentos a precios ventajosos para los productores y sus familias, son algunas de las transformaciones para «sembrar productores más que café», premisa del empeño conjunto. 

Casi 4000 caficultores orgánicos de las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en los macizos montañosos Sierra Maestra y Sierra Cristal, conforman la base del proyecto que llegará a Gisep 2025. En esas regiones se produce la mayor parte del café en la isla.  De estos campesinos 250 ya cuentan con certificación que los acredita como productores de café orgánico internacional, el único de su tipo en el país. 

En 2022, la calidad y el nivel competitivo del proyecto Biocubacafé fueron reconocidos por la consultoría Control Union Certifications que le otorgó la Certificación Orgánica Internacional.

Para sus exportaciones esta compañía utiliza un sistema de trazabilidad muy avanzado, el Biocubacafé Blockchain. «Se trata del primer proyecto de este tipo que se desarrolla en Cuba y el primer proyecto de un torrefactor  con este alcance», explica su presidente.

Blockchain es la tecnología de seguridad de datos más avanzada del mundo y con ella los empresarios italianos refuerzan la trazabilidad del café desde que sale del campo y entra en alguna de las veintidós despulpadoras. «Logramos una trazabilidad exacta de cada saco de café con más de noventa y seis atributos de calidad», precisa Curto.

Antes del nacimiento de la empresa mixta, en colaboración con el estado cubano, se distribuyeron más de seis millones de cafetos con el apoyo de investigaciones agronómicas. La constitución de la nueva compañía ha previsto una inversión de 3,7 millones de euros de las organizaciones asociadas, incluidos 1,5 millones de euros de la Fundación Lavazza, que no tiene exclusividad en las exportaciones, lo que permite a Biocubacafé ser un portal tanto para las cooperativas nacionales como para los compradores internacionales.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES