
Avianca y Boliviana de Aviación, BOA, anunciaron su acuerdo interlínea que permite a sus clientes conectarse directamente en los vuelos de ambas compañías aéreas desde el pasado 1 de septiembre.
El acuerdo permite que, con un solo billete, una sola transacción, una sola tarifa de origen a destino final y registrando su equipaje hasta destino final, los viajeros puedan volar desde y hacia 7 ciudades de Bolivia, y acceder a la oferta de unas 125 rutas de Avianca con las que podrán visitar 24 países en Iberoamérica y Europa.
Con este acuerdo, aumentará el número de clientes que podrá disfrutar de los más de 3.800 vuelos a la semana que opera Avianca, con una disponibilidad superior a las 600.000 sillas semanales en la red más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina.
Al mismo tiempo, tendrán la oportunidad de conectar a través de La Paz y Santa Cruz, con 11 rutas al interior de Bolivia, para visitar ciudades como: Cochabamba, Cobija, Oruro, Sucre, Trinidad, entre otras.
“En lo que va de 2022 hemos transportado a más de 80.000 pasajeros desde y hacia Bolivia, con un factor de ocupación de más del 76% en nuestros vuelos. Sabemos que Bolivia es un mercado en constante crecimiento y desarrollo, por eso nos emociona brindar a nuestros clientes múltiples opciones para conectar este país, con todas las posibilidades de viaje a través de nuestra red, gracias a este nuevo acuerdo”, afirmó Julio Ordóñez, director de Alianzas de Avianca.
Por su parte, Boliviana de Aviación refuerza su propósito de expansión y pone a disposición de los bolivianos más de 65 destinos que ofrece la aerolínea colombiana. La empresa aérea es líder en la industria aeronáutica de su país, integrando en su totalidad Bolivia.
De esta manera Boliviana de Aviación, promueve el turismo boliviano dando a conocer la cultura, diversidad y tradición de su país.
Los clientes de Avianca podrán acceder de forma sencilla y eficiente a los billetes integrados que ya se encuentran disponibles en la aplicación móvil de Avianca, su web y sus canales directos, así como a través de las agencias de viajes. (Fuente: Expreso)
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES