
Foto: Bernardo Espinosa, tomada de Cubadebate
Tras más de ocho meses de obligada pausa, el Aeropuerto Internacional José Martí reinició este domingo sus operaciones comerciales, regulares y chárter, bajo estrictos protocolos sanitarios que garantizan la seguridad de pasajeros y trabajadores.
La llegada de la Aerolínea SwiftAir a la terminal aérea marcó el reinicio oficial de las operaciones por la terminal dos, a la que llegaron en total de 11 vuelos procedentes de Estados Unidos, mientras que la Terminal 3 recibió siete operaciones, informan medios nacionales.
Igualmente, la Terminal 1 se mantiene dedicada a vuelos nacionales.
Para garantizar la seguridad epidemiológica se implementó el protocolo para el Control Sanitario, ya aplicado en el resto de los aeropuertos cubanos.
Tres líneas con termometría digital, observación de médicos y especialistas y la toma de muestras para la prueba PCR forman parte del protocolo de bioseguridad establecido para la totalidad de los viajeros que arriben al territorio nacional a través de todas las terminales.
Al quinto día de su estadía en el país los visitantes deberán repetirse la prueba a fin de confirmar su negatividad al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, para lo cual las autoridades sanitarias conocen el destino de los pasajeros y poseen los equipos médicos necesarios para realizar los exámenes y otros chequeos iniciales a la llegada.
Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública, a partir de esta fecha, se ha previsto el cobro de una tarifa sanitaria tanto para nacionales como extranjeros, con el objetivo de cubrir los costos de los protocolos implementados.
De acuerdo con la disposición oficial, la tasa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales entrará en vigor el 1ro de diciembre y tendrá un valor de treinta dólares estadounidenses o su equivalente en cualquier otra moneda libremente convertible.
Los transportistas aéreos, así como las navieras o propietarios de las embarcaciones ejecutarán el pago de la tasa correspondiente de sus pasajeros y tripulantes, a través de los operadores aeroportuarios, portuarios y de marinas, así como agentes de buques, según corresponda, explica la Resolución 293 del Ministerio de Finanzas y Precios.
MÁS NOTICIAS
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región Por Daily Pérez Guillén Quince programas de viajes multidestino con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES