
El programa de actividades que propone la edición 14 de la Bienal de La Habana no deja sitio para la indiferencia del espectador, el cual tendrá la posibilidad, un año más, de elegir qué y cómo desea disfrutar de este gran banquete de arte contemporáneo. Así, la gran fiesta de las artes visuales en Cuba transita su segunda etapa, la más intensa de estos meses en cuanto a programación y extensión y que culmina el próximo 24 de marzo.
Experiencia 2: La Habana de la Bienal #14bienaldelahabana
— Bienal de La Habana (@BienalHabana) December 13, 2021
6 de diciembre, 2021 – 24 de marzo, 2022#bienaldelahabana #lahabanadelabienal #artecubano #artecontemporaneo #contemporaryart #cubaEsCultura #CubaVive #cacwifredolam pic.twitter.com/0AWBFuH5Fs
Esta segunda experiencia propone un amplio abanico de actividades que estarán divididas en tres categorías, según comentó a la prensa nacional Nelson Ramírez de Arellano, director del gran evento internacional de las artes visuales en Cuba.

De acuerdo con sus organizadores, el balance realizado hasta la fecha ha sido positivo y en palabras de Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, «el desarrollo de la Bienal ha sido excelente, pues hemos logrado convocar a un gran número de expertos para nuestros intercambios teóricos, con un alcance enorme a través de las plataformas digitales», según destacó el diario Juventud Rebelde.
Este 14 de enero en la #14BienaldeLaHabana
Orikí. Canción de Elogio
Exposición personal de Santiago Rodríguez Olazábal
Lugar:Factoría Habana
Hora: 8:00 pm#CubaEsCultura #artecubanocontemporáneo #CACWifredoLam pic.twitter.com/WfNjQwpD1g— Bienal de La Habana (@BienalHabana) January 12, 2022
»Pruebas de taller»
— Bienal de La Habana (@BienalHabana) January 11, 2022
Exposición personal de Rafael Zarza,Premio Nacional de Artes Plásticas 2020.
Día :14 de enero
Lugar: Taller Experimental de la Gráfica #14BienaldeLaHabana #RafaelZarza #artecubano #CubaEsCultura #CACWifredoLam pic.twitter.com/7vFTDF7Y02
Los proyectos de la experiencia titulada La Habana de la Bienal servirán de eje central a todo el programa de encuentros, exposiciones y performances que tendrá lugar durante estos meses intensos, pues «nos hemos propuesto incluir la mayor cantidad posible de proyectos y artistas que tengan lugar en galerías que pudieran funcionar en los marcos de la Bienal», aclaró Ramírez de Arellano, quien también es director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
Como parte del programa de la #14BienaldeLaHabana el artista británico-iraní Reza Aramesh presentará la muestra personal»Ruptura; una y mil veces»
— Bienal de La Habana (@BienalHabana) January 14, 2022
La inauguración tendrá lugar el 21 de enero. A las 4:00 pm en el Museo Nacional de Artes Decorativas.#CubaEsCultura #CACWifredoLam pic.twitter.com/rSaUW0CPUs
Como parte de estos objetivos ya está a disposición del público la muestra Estado de espíritu, que desde el pasado 3 de diciembre agrupa a un nutrido conjunto de jóvenes creadores, con diferentes inquietudes artísticas, en una exposición colectiva por el aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz, en el Pabellón Cuba.
El carácter aglutinador y diverso de las muestras colectivas se replica en otras propuestas como Imaginarios visuales femeninos, en la Galería Luz Y Oficio; Islas, que se estrenó en el Centro Experimental de las Artes Visuales José A. Díaz Peláez, así como Gesto espiral, en el Museo Nacional de la Cerámica.
El Proyecto Farmacia nos sigue regalando su historia a través de Instagram.
Búscalos y conoce sobre su trabajo durante todos estos años👉 lafarmaciatelurica2
Taller Nos Saltamos el Mar. Niños de 3 a 6 años Farmacia: una concepción una escuela.#14BienaldeLaHabana pic.twitter.com/6EZx0hqFaj
— Bienal de La Habana (@BienalHabana) January 11, 2022
Creadores como Yovanis González Elizalde, Lianet Martínez, Alejandro Lescay y Santiago Rodríguez Olazábal, defenderán muestras personales en distintos momentos y espacios de esta segunda experiencia, y la Academia de Bellas Artes San Alejandro presentará el proyecto artístico-pedagógico basado en la historia de la institución en las bienales de La Habana, con talleres abiertos que permitirán al público interactuar con el proceso educativo.

Todo fluye y confluye en la 14 Bienal de La Habana en Cuba https://t.co/86k5XD0LrA a través de @YouTube #14BienaldeLaHabana #CubaEsCultura #artecubanocontemporáneo
— CNAP (@CNAPCuba) January 12, 2022
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica Una colaboración de Rachell Cowan/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Un grupo de turoperadores, agencias de [...]
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes Por Daily Pérez Guillén Cuba asegura el arribo de visitantes alemanes a sus [...]
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES