
Iberia salvó a Air Europa de una previsible crisis de liquidez, pues IAG acumulará una aportación inminente de 175 millones de euros a la aerolínea de Globalia, que suma alrededor de 700 millones de euros de pérdidas entre 2020 y 2021, según informó Reportur.
Air Europa había agotado todas las vías para lograr financiación privada, tanto bancaria como de otros posibles inversores a cambio de activos, luego de que el gobierno español la hubiese inyectado más de 600 millones mediante distintas fórmulas, y fuese reacia a incrementar este monto.
Luis Gallego, CEO de IAG, y Pepe Hidalgo, presidente de Globalia, han cedido cada uno para encontrar un nuevo esquema que concilie sus respectivos objetivos, que en el primer caso es quitarse a un competidor al menor coste posible, y en el segundo mantener varios años su estatus de dueño de Air Europa sin verse amenazado por una quiebra.
Iberia, tras abonar 75 millones a su rival para evitar años de litigios judiciales y amenazas a su reputación, ha accedido a aportar otros 100 millones de euros más que reclamaba un Hidalgo consciente de que necesitaba todavía más dinero para mantener a flote a Air Europa ante la crisis de demanda por la guerra en Ucrania y por la inflación del petróleo.
No obstante, la fórmula intermedia acordada entre las partes ha sido darle a esta aportación el carácter de crédito, que obliga a Air Europa a devolverlo y que se puede convertir en el 20 por ciento de su capital, de modo que Iberia habrá logrado valorar a su competidora en 500 millones sin contar deuda, aunque su desembolso total vaya a ser de 175 millones.
Sin embargo, estas cesiones de Iberia se compensan con que ahora se facilita la absorción de Air Europa por una cuantía mucho menor a los 1.000 millones pactados hace dos años y medio y a los 500 millones hace un año, al mismo tiempo que consigue el mayor beneficio que buscaba tanto entonces como hoy de eliminar a su gran competidor.
Además, tras garantizarse así un año de exclusividad para negociar la adquisición y si cumplido el plazo las conversaciones siguen sin prosperar, la filial de IAG tendrá, durante los dos ejercicios siguientes, el “derecho a igualar cualquier oferta de terceros por la aerolínea”, lo que supone un segundo blindaje para imposibilitar el desembarco de competidores en Barajas que se extendería a tres años en total.
Las cifras redondas de las operaciones –1.000 millones en primer término; 500 millones tras una renegociación; 75 millones tras las amenazas de provocar ruido, y los 100 millones de préstamo actual–, dejan entrever que han sido montos hablados en lenguaje sencillo en lugar de estar basados en exhaustivas auditorías que justifiquen al detalle las valoraciones y conceptos.
MÁS NOTICIAS
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Hotel Nacional de Cuba, emblema de [...]
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe”
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe” El Ministerio de Turismo de la República Dominicana realizó en San Juan [...]
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES