
Diseñado como una plataforma de exhibición del arte con una perspectiva diferente, el proyecto sociocultural Detrás del Muro irrumpió este lunes en la cotidianidad del Malecón, como parte de la 14 Bienal de La Habana.
La iniciativa articula la obra de una veintena de creadores y colectivos provenientes de Puerto Rico, Bermudas, Panamá, México, España y la nación sede, en tanto brinda un acercamiento a la interrelación entre las diferentes expresiones estéticas y los problemas sociales.
Insertado en la segunda experiencia de la cita del arte contemporáneo en la isla, el proyecto reabre con una selección de piezas cuyas temáticas giran en torno al medio ambiente, historia, empoderamiento, entre otros asuntos.
El proyecto Detrás del Muro en su 2da etapa reúne obras de una veintena de creadores y colectivos de América, Europa y Cuba. Su presentación contó con las actuaciones de la Compañía Rosario Cárdenas y la Compañía Folclórica JJ. Asistió el ministro de Cultura @AlpidioAlonsoG pic.twitter.com/edRKsoAVIv
— Génesis Galerías de Arte (@galerias_arte) March 21, 2022
En ese sentido destacan propuestas como la del Dúo Paréntesis, integrado por los cubanos Leandro Mompié y Antonio López Vega, que instalaron la obra Capitulación de Madre Coraje, mientras el también local Arian Irsula aproxima a la serie El creador de Universos.
Asimismo, sobresalen las entregas de las creadoras de la isla Yudiht Vidal y Yaily Martínez, así como el panameño Emmanuel Mose, el mexicano Ives Sadurni, el español José María Mellado, el boricua Bernardo Medina, entre varios.
La exposición a cielo abierto se desarrolla en el epílogo de la segunda etapa de la bienal, que acontece hasta el 24 de marzo y dará paso al último momento previsto hasta el 30 de abril, al tiempo que completa la muestra instalada a finales del mes de diciembre de 2021.
En esa ocasión la iniciativa sociocultural exhibió las piezas de los artistas Manuel Mendive, Ernesto Rancaño, Ictiandro Rodríguez, Luis Ramón Silva, Osley Ponce, Pedro Escobar y Pedro Luis Cuéllar, quienes apostaron por el concepto de transformación, donde todo cambia de un momento a otro.
Bajo la visión de Juanito Delgado, uno de los impulsores del proyecto que falleció el pasado año, el encuentro a lo largo del malecón habanero articula la obra y siscursos de varios segmentos dedicados a la producción visual contemporánea.
Según precisó el director del evento, Nelson Rodríguez, en conferencia de prensa, en dicha experiencia destacan también las muestras colectivas Farmacia: volver a la tierra, Imaginarios visuales femeninos, Disonancias, Islas y A fin de cuentas.
Hoy #ProyectoDetrásdelMuro
Malecón Tradicional
Hora:5:00 pm
En:Fachada del Centro Hispanoamericano
Dúo Paréntesis» Capitulación de Madre Coraje»
Arian Irsula de la serie «El creador de Universos»
Yudiht Vidal » Muro de identidad»#14BienaldeLaHabana pic.twitter.com/hNrLGkGAFX— Bienal de La Habana (@BienalHabana) March 20, 2022
Durante el primer momento de la cita se concretaron exitosos intercambios entre especialistas del arte —tanto cubanos como extranjeros—, los cuales alcanzaron más de 30 000 reproducciones en 82 países, un logro que se debe al carácter híbrido (presencial y virtual) del encuentro.
A pesar de los intentos de boicot perpetrados desde redes sociales a finales del 2021, el mayor certamen de las artes contemporáneas en Cuba suma hasta la fecha 1 400 firmas de artistas e intelectuales del mundo en respaldo a la declaratoria Sí por la Bienal de La Habana.
(Con información de Prensa Latina)
MÁS NOTICIAS
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes Por Daily Pérez Guillén Cuba asegura el arribo de visitantes alemanes a sus [...]
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES