Proyecto Vallecito de Seda representa a Cuba en rueda de negocios turísticos de Venezuela

Una colaboración de Rachell Cowan

El proyecto Vallecito de Seda, iniciativa artesanal liderada por la maestra Mery Viciedo en el Valle de los Ingenios (Patrimonio Cultural de la Humanidad), ha sido seleccionado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales para representar a Cuba en la «Rueda de Negocios Internacional 2025» organizada por el Ministerio de Turismo de Venezuela (MINTUR).

El evento, que reunirá a más de 14 países y 200 invitados del 14 al 16 de agosto en la Cúpula del Poliedro de Caracas, promueve alianzas estratégicas para el desarrollo turístico sostenible en la región.

La delegación cubana, encabezada por Martha Ivis Sánchez Ortiz, directora general del Fondo Cubano de Bienes Culturales, incluirá a tres destacados artesanos nacionales junto a Viciedo, cuya obra en la comunidad de Vallecito ha convertido este rincón trinitario en un modelo de economía circular y preservación patrimonial. Utilizando técnicas ancestrales, el proyecto rescata el cultivo de gusanos de seda y transforma la fibra natural en piezas textiles únicas, integrando a familias locales y atrayendo a turistas interesados en experiencias auténticas.

En su convocatoria, el MINTUR venezolano destacó que el evento permitirá a los participantes «conectar con profesionales del turismo, aprender sobre tendencias globales y descubrir nuevas oportunidades de negocio». Para Vallecito de Seda —reconocido en 2024 por la UNESCO como ejemplo de desarrollo comunitario sostenible— esta plataforma internacional abre puertas a mercados especializados en turismo cultural y comercio justo.

La comunidad trinitaria celebra este reconocimiento como un «orgullo para la Ciudad Museo del Caribe». Vallecito de Seda se une así a proyectos emblemáticos, consolidando la isla como destino de turismo experiencial.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES