Remedios celebra 510 años entre historia viva y renovación patrimonial
Una colaboración de Rachell Cowan Canino / Fotos: Abel Rojas Barallobre
La octava villa de Cuba, San Juan de los Remedios, conmemora este 24 de junio su 510 aniversario en un ambiente donde la tradición colonial se funde con proyectos de desarrollo contemporáneo. Fundada en 1514 según registros históricos, esta ciudad de Villa Clara —declarada Monumento Nacional en 1980— ha iniciado las festividades con un programa que combina inauguraciones sociales, rescate cultural y la reafirmación de leyendas que perviven en el imaginario popular.
La celebración trasciende el mero simbolismo. El patrimonio arquitectónico sigue siendo eje del atractivo remediano. Sus calles adoquinadas, balaustradas de filigrana y fachadas que mezclan barroco, mudéjar y neoclasicismo, conducen a joyas como la Parroquial Mayor de San Juan Bautista —considerada la iglesia más antigua de Cuba—, donde un altar laminado en oro obra del artesano Rogelio Attá deslumbra a visitantes. No menos singular es el Museo de Antigüedades, que custodia piezas como la Virgen de la Soledad (siglo XIX) y un cristo de plata y oro, testimoniando la devoción y el arte sacro local.
En el ámbito turístico, la directora de la sucursal Cubanacan del Complejo Hotelero Remedios, Daileny del Río, enfatiza la oferta de seis instalaciones patrimoniales —entre ellas los Hoteles E Mascotte y Barcelona—, que suman 107 habitaciones en edificios del siglo XIX, fusionando comodidades modernas con atmósfera colonial. Experiencias como el recorrido en locomotora del Museo del Azúcar —el mayor parque temático de vapor de Latinoamérica— o las visitas a la finca tabacalera La Veguita permiten a los viajeros torcer habanos y conectar con la cultura agrícola. La gastronomía aporta hitos como El Louvre, la cafetería en funciones más antigua del país, donde saborear recetas transmitidas por generaciones.
Pero lo que verdaderamente late en Remedios son sus tradiciones inmateriales. Las Parrandas —declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— transforman la ciudad en diciembre en un duelo de carrozas y fuegos artificiales entre los barrios de El Carmen y San Salvador. Y en la víspera del aniversario, revive la leyenda del Güije de la Bajada: un duende acuático capturado por siete jóvenes llamados Juan, que logra escapar ante los crucifijos en la misa del alba, simbolizando un ciclo eterno de resistencia y esperanza. Esta narrativa, como la propia villa, encapsula la esencia de una comunidad que ha sobrevivido a piratas, controversias fundacionales y reconstrucciones, manteniendo intacto su espíritu hospitalario.
Al celebrar 510 años, Remedios no solo mira al pasado. Sus calles, testigos de siglos de historia, siguen invitando a perderse entre portones entablados y leyendas que se respiran en el aire, confirmando que esta villa no es un relicario, sino un paisaje humano vivo donde cada piedra y cada relato encarnan la cubanía más auténtica.
MÁS NOTICIAS
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
Turkish Airlines aterrizará en RD
Turkish Airlines aterrizará en RD Turkish Airlines dará un salto significativo en el continente americano con su entrada en el capital de Air Europa, que si [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES