Sancti Spíritus, un destino turístico completo en el centro de Cuba

Parque Serafín Sánchez, provincia Sancti Spíritus. Foto: Abel Rojas Barallobre

Por: Rachell Cowan Canino

¿En qué lugar de Cuba se puede encontrar naturaleza, historia, patrimonio, tradiciones, sol, playa y mucho más? La respuesta más completa es en Sancti Spíritus, provincia del centro sur de Cuba y única, allí convergen dos de las primeras villas fundadas por los españoles en la Isla.

Este destino se ha convertido en uno de los más importantes para el turismo en los últimos años. Según una nota de la revista Excelencias, Luis Ernesto Camellón Curbelo, subdelegado del Ministerio del Turismo (Mintur) en la región, destacó que los indicadores comerciales hasta la fecha son alentadores. Se ha registrado un incremento en el número de huéspedes y en los días de estancia de los turistas en comparación con el mismo período del año anterior.

En ese sentido, el crecimiento se asocia al incremento de los vuelos a provincias cercanas y a la restauración de las instalaciones a propósitos de los 510 años de la fundación de la ciudad.

Vista de la Iglesia Parroquial Mayor. Foto: Abel Rojas Barallobre

En estos momentos se rehabilita el emblemático Hotel Zaza. Las obras incluyen la recuperación de 60 habitaciones y la renovación de piscinas, snack bar, sala de juegos, discoteca, lobby, restaurante y el bar Media Luna, ubicado estratégicamente en la Carretera Central.

El Hotel Zaza se encuentra en restauración. Foto: Archivo TTC

En el centro histórico de Sancti Spíritus, la antigua cafetería El Liana se transformará en un bar con animación, mientras que el restaurante italiano se convertirá en un café 24 horas, con una oferta variada de cocteles y gastronomía ligera. La taberna Yayabo, un popular sitio a orillas del río del mismo nombre, también está siendo renovada con una nueva terraza y mejoras en las áreas de servicio, refiere Camellón Curbelo.

Además del Casco Histórico, aparece en esta región el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, insertado en el grupo montañoso Guamuhaya -en particular de los saltos del Caburní y el Rocío y los senderos representativos trazados-, es un área ideal para el turismo de naturaleza y la aventura.

Topes de Collantes. Foto: Cuba Travel

Trinidad, el mayor atractivo turístico de Sancti Spíritus

La llamada Ciudad Museo del Caribe resalta por su gran belleza y estado de conservación. Junto al Valle de los Ingenios fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, de ahí que la coherencia medio ambiental se prepondere siempre a pesar de las nuevas construcciones.

Una calle típica de Trinidad. Foto: RCC/TTC

A propósito, en noviembre de 2023 quedó inaugurado el Hotel Meliá Trinidad Península con categoría cinco estrellas. La sostenibilidad y el acompañamiento de las políticas locales de desarrollo han sido principios claves en la concepción, diseño y puesta en marcha del hotel.

Este Meliá posee autosuficiencia energética al contar con mil 500 placas fotovoltaicas y un método de agua caliente por energía solar, fortalezas para la estabilidad en su operación.

Hotel Meliá Trinidad Península. Foto: Trinidad Travel

Otra interesante propuesta turística es el Iberostar Grand Trinidad, único de la marca Heritage de la cadena hotelera en Cuba. El hotel está ubicado en un inmueble patrimonial de singular belleza que combina confort y excelente servicio; y, además, recientemente renovó su certificación ambiental de plata de EarthCheck. De esta manera, refuerza la estrategia de Iberostar Hotels & Resorts para cumplir con su Agenda 2030 de turismo sostenible.

En su sitio web, el hotel se describe como un lugar que «recoge una herencia cultural inigualable en el corazón de una de las ciudades más apasionantes de Cuba».

Interior, Iberostar Grand Trinidad. Foto: DPG/TTC

La certificación EarthCheck se fundamenta en los principios del Programa 21 para el Desarrollo Sostenible, suscritos durante la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992. EarthCheck colabora con las principales organizaciones de viaje y turismo a nivel mundial para promover y mantener prácticas ambientales y sociales responsables.

Por su parte, Memories Trinidad del Mar perteneciente a Blue Diamond es un resort que en el mes de junio recibió la certificación de Playa Ambiental, en reconocimiento al cuidado de la franja costera donde está ubicado.

En declaraciones a Prensa Latina, el director general del hotel Raúl García Baltasar, resaltó que su gestión eligió un turismo responsable y con la ayuda de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el Gobierno y Partido de Sancti Spíritus pretenden cumplir la Agenda 2030.

En el Hotel trinidad del Mar se promueve el uso eficiente de bicicletas como parte de la sostenibilidad de su propuesta. Fotos: Redes sociales de Raúl García, director general del resort

“Son 10 las acciones realizadas en la instalación turística, las cuales incluyen el correcto manejo de los residuos sólidos y orgánicos, la ubicación de cestos para depositar los desechos, el cuidado del ecosistema y la implementación de una serie de paneles solares”, expresó García.

La península de Ancón, donde se encuentra Memories Trinidad del Mar, también acoge una moderna planta hotelera, un centro internacional de buceo y una base náutica.

Cada uno de estos aspectos constituyen un aliciente para la recuperación del turismo en Cuba y específicamente en Sancti Spíritus, pues la aspiración para 2024 es recibir a 3 millones de visitantes en todos los destinos de la Isla.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES