República Dominicana fuera de los países con mejores condiciones para el turismo

República Dominicana. Foto: neufal54/Pixabay
La llegada de turistas internacionales y el aporte del sector de viajes y turismo al PIB mundial regresarán este año a los niveles anteriores a la pandemia de covid-19, según un análisis del Foro Económico Mundial, que apunta a Estados Unidos y España como los países que ofrecen las mejores condiciones para esta evolución, según una nota publicada en Arecoa.
Por ello, de Latinoamérica aparecen México (38) y Argentina, Colombia y Costa Rica, en los puestos 49, 50 y 51, respectivamente, para más lejos figurar Perú (62) y Panamá (63), dejando fuera a uno de los países con mejor crecimiento turístico: República Dominicana.
El informe del Foro Económico Mundial recalca que la industria de viajes y turismo está experimentando un notable impulso gracias a una fuerte demanda, al aumento de la oferta de vuelos, a una mayor apertura a nivel internacional y a un renovado interés del público y de las inversiones por atracciones naturales y culturales.
Después de EEUU y España, figuran en las primeras posiciones Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza. Después de China, que está en el octavo puesto, los siguientes países en desarrollo que aparecen son Indonesia (22), Brasil (26), Turquía (29) y Chile (31), todos importantes destinos emergentes.
Pero al mismo tiempo, hay problemas considerables, como la inflación, los riesgos geopolíticos, las condiciones climáticas extremas, las exigencias en sostenibilidad y la escasez de mano de obra. Otros desafíos que los analistas del Foro identifican como los más urgente son lograr un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad debido a la alta estacionalidad del turismo.
También recomienda reflexiones sobre la masificación y el eventual retorno a niveles de emisiones de CO2 previos a la pandemia, según EFE.
Para resolver los problemas más evidentes plantea que se prioricen iniciativas para la conservación de la naturaleza, así como inversiones en una fuerza laboral cualificada e inclusiva, así como estrategias para gestionar el comportamiento de los visitantes y el intercambio cultural entre estos últimos y las comunidades locales.
Fuente: Arecoa
MÁS NOTICIAS
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino Por Daily Pérez Guillén A avanzar en acciones concretas exhortó el secretario ejecutivo de la [...]
FitCuba2025 superó las expectativas
FitCuba2025 superó las expectativas Ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda intercambia con la prensa momentos antes de la clausura de [...]
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana Por Daily Pérez Guillén En breve intercambio con la prensa a propósito [...]
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES