EGREM presenta calendario de eventos para 2024

La EGREM celebra este 2024 su Aniversario 60. Foto: RCC/TCC
El 2024 será un año de celebración para la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM y es que cada uno de sus actividades tendrá como hilo conductor el 60 aniversario de dicha disquera.
Para sentir la música, se presentó a la prensa el catálogo de eventos con más de diez, entre los propios organizados por la EGREM, y aquellos a los que se unen a nuevas formas de gestión no estatal.
Cada uno de ellos, enfocados en las tradiciones y el rescate del patrimonio de las provincias o ciudades donde se realizan. Así lo expresó Reinier Rodríguez, Director General de la EGREM durante la presentación en el Café Literario Uranga´s Colecciones de la Habana Vieja. Este espacio es un Proyecto de Desarrollo Local que combina también la salvaguarda de la cubanía y se encuentra trabajando en conjunto con la institución cultural.
El Havana World Music (HWM) será el primero del año, del 21 al 23 de marzo, seguido del Festival Piña Colada del 4 al 7 de abril en Ciego de Ávila. En el mismo cuarto mes se prevé la realización de Un Puente hacia La Habana, entre los días 26 y 28.
Casi todas las provincias cubanas cuentan con uno o varios eventos característicos, entre ellas Artemisa con el Jolgorio para Polo Montañez del 2 al 4 de junio y el Artemisa mestiza. Mientras que Cienfuegos presentará una nueva edición de Ciudad del mar; y Guantánamo, el tradicional Chocolate con café.
La discográfica se encarga cada año de organizar y promover los eventos que se desarrollan en Cuba como catalizadores del turismo cultural, por ello resultan muy interesantes el Encuentro Internacional de Coleccionistas y Melómanos: La Isla que Suena, a realizarse del 21 al 23 de junio en La Habana o el Varadero Josone Festival Rumba, Jazz & Son, del 19 al 25 de agosto en Varadero, provincia de Matanzas.

Reinier Rodríguez, Director General de la EGREM. Foto: RCC/TTC
Además, del 15 al 17 de octubre llegará el Encuentro Internacional de Profesionales del Sonido, mientras que en noviembre será el Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras en la Música.

Pepe López, organizador del Festival Canchánchara, Tradición y Cultura. Foto: RCC/TTC
Para el último mes del año, la segunda edición de Canchánchara, Tradición y Cultura, del 13 al 15 de diciembre en Trinidad. Festival en el cual se presentarán artistas internacionales de Italia, España y México e integrará locaciones del Valle de los Ingenios, Patrimonio de la Humanidad.
MÁS NOTICIAS
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero En la Casa del Habano Monarca, ubicada en Plaza América, Havana Club International S.A., compartió el [...]
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair La XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025 vivió hoy una [...]
Arte para “degustar”
Arte para “degustar” Por Daily Pérez Guillén El XV Festival Internacional Varadero Gourmet se enriquece este año, nuevamente, con una propuesta única: la exposición [...]
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto Una colaboración de Rachell Cowan Canino / Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES