Santiago de Cuba y sus atractivos turísticos

Foto: Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba
Por Omar López Rodríguez, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba.
Especial para TTC no. 292, World Travel Market.
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba actúa en un extenso territorio que abarca los nueve municipios de esa oriental provincia, aun cuando, por sus reconocidos valores patrimoniales excepcionales, presta una especial atención a la ciudad cabecera y sus inmediaciones.
La diversidad del patrimonio existente configura un abanico de valores materiales y espirituales; se suman paisajes culturales, sitios, ambientes, edificios y objetos, donde se expresan el conjunto de quehaceres, modos de vida –generadores de un amplio mestizaje– hábitos, costumbres, tradiciones, manifestaciones artísticas, todo un arsenal de procesos socio culturales de amplia gama y vuelo.
Santiago de Cuba muestra un legado de más de 500 años y constituye un ejemplo singular de ciudad caribeña surgida en el siglo XVI como consecuencia de la presencia hispana en el «Nuevo Mundo». En ella se forjó una fisonomía propia, arraigada a la geografía del Caribe insular, asociada al mar y las montañas, con una topografía accidentada que le permitió mostrarse como una ciudad laberíntica y escalonada, repleta de miradores naturales y espacios públicos y verdes. Recorrer sus calles resulta una experiencia que se enriquece ante la diversidad de ambientes, plazas y parques, edificios públicos, calles, callejuelas y callejones, arquitectura criolla de fuerte raíz morisca, neoclásica, ecléctica, art decó y demás estilos de la modernidad que traducen una visión propia de las formas, las luces y los colores.
Esta ciudad tuvo un importante desempeño histórico-cultural, que marcó definitivamente el devenir nacional; en sus calles fueron escritas infinitas páginas de rebeldía y amor patrio a lo largo del tiempo, devenidas acontecimientos trascendentes que viven en la memoria de su pueblo; por ello se asume como «La ciudad de la historia» y se le otorgó la condición especial de ser la única Ciudad Héroe de la República de Cuba y la Orden Antonio Maceo.
Por otra parte, su ubicación céntrica en el Caribe insular la convirtió en un destino preferente de múltiples migraciones, lo cual condicionó una asimilación continua de influencias que dieron como resultado una cultura popular criolla y destacada en manifestaciones como la música, la danza y otros. Cuna del bolero cubano, cultivadores ancestrales de la trova y el son, defensores de la música coral, y de las mejores tradiciones de los cabildos africanos y del carnaval, Santiago es una ciudad creativa musical reconocida por la UNESCO. El patrimonio santiaguero cuenta con tres componentes del patrimonio mundial, y más de 50 monumentos nacionales.

Foto: Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba resulta una posible Meca del turismo nacional, todo cubano alguna vez en la vida siente la necesidad espiritual de acercarse a la ciudad de Heredia y Maceo, al cementerio Santa Ifigenia, en su condición de Altar de la Patria, al Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, a la ciudad más caribeña de Cuba, donde nació la música cubana y donde se desarrolla el carnaval más participativo del país.
Santiago de Cuba apuesta y promueve un turismo a nivel internacional y nacional encaminado al desarrollo de una oferta de amplia gama fundamentada en la conceptualización de una visión de conjunto que integre los valores culturales, espirituales y materiales de la urbe. Así se relaciona la visión y gestión de los paisajes culturales en el concepto «la ciudad de los seis paisajes»: el histórico urbano, el fortificado, el funerario, el subacuático, el arqueológico cafetalero, y el asociativo (minería-esclavitud-religión); todos con atractivos suficientes para motivar una estancia inolvidable, de conocimiento, aprendizaje y de disfrute. Este conjunto de paisajes traza rutas turísticas que aseguran penetrar en los valores patrimoniales de la Cuba profunda y de la intimidad del Caribe insular.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES