Por: Daily Pérez Guillén
El Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria presentó en Fiagrop 2023 su Cartera de Oportunidades que incluye 39 proyectos para la inversión extranjera, la exportación de productos y la cooperación internacional.

Presentación de la cartera de oportunidades del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria (GEIA).
La máster Daiana Matech Vilá, directora de Negocios de la entidad, informó que están dispuestos para establecer contratos de asociación económica internacional para la producción y comercialización de conservas de frutas, vegetales y carnes; así como para el desarrollo y la diversificación de queso con varias empresas en diferentes zonas del país.
“Hemos identificado productos exportables en la industria del café. La Empresa Cuba Café tiene la facultad de exportar y comercializar sus productos hacia los destinos que realmente tienen identificados. Hemos trabajado intencionadamente los mercados europeos y asiáticos. Promovemos las variantes Turquino Mountain, Cohiba Atmosphere, Serrano Selecto, Gourmet Montecristo Deleggend, Arriero, Guantanamera y Guantanamera Gourmet”, destacó.

M. S.C. Daiana Matech Vilá, directora de Negocios del GEIA.
En el caso de las conservas de frutas y vegetales se priorizan las pastas de guayaba y mango de la firma La Conchita, también las tajadas y néctar de frutas de Taoro, las piñas en rodajas, el coco rallado y las mermeladas de guayaba y mango.
Para la cooperación internacional los proyectos están dirigidos a incrementar la producción de queso azul a partir de materias primas locales, y a disminuir la contaminación ambiental en la industria y el entorno.

Conservas, La Conchita.
El Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria también busca fortalecer la producción de derivados de la leche con un enfoque sostenible e integrador en municipios del país.
Como incentivo, la ejecutiva precisó que las capacidades técnicas y organizativas de los actores municipales en la gestión sostenible del recurso leche se han fortalecido y se ha logrado un incremento de la producción de derivados en varias regiones, mediante la instalación de mini industrias que funcionan de modo eficaz y eficiente.
A través de la cooperación extranjera Cuba también tiene el propósito de instalar dos líneas productivas para la elaboración de alimentos de conservas destinados a pacientes celíacos y para aquellos con necesidades de consumo de productos hipocalóricos. En el primer caso se trataría de elaborar harinas para su uso en la preparación directa de alimentos y como ingredientes sustitutos de harina de trigo. En el otro, se trata de jugos y néctares de frutas, rebajados en azúcar o sin adición del edulcorante.
Por último, Matech Vilá se refirió a la proyección en el uso de tecnologías medioambientales en la Empresa Cárnica Tauro, para implementar fuentes renovables de energía y de recuperación de subproductos para su posterior reúso en alimentos destinados a animales.

Productos del Grupo Empresarial de la Insdustria Agroalimentaria.
MÁS NOTICIAS
Expobodas, Cuba se presenta como destino de nupcias
Expobodas, Cuba se presenta como destino de nupcias Con el propósito de "inaugurar una nueva era en el turismo cubano con las [...]
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá Con sala llena, dio inicio hoy en Laval, Quebec, la primera de cuatro jornadas [...]
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES