
Foto: auremar/123rf
La Organización Mundial del Turismo (OMT) está celebrando el Día Internacional de la Mujer de 2021 con la publicación de una guía de recuperación inclusiva para las mujeres del turismo, preparada en colaboración con ONU Mujeres. Organismos de Naciones Unidas colaboran en dicha guía con vistas a ayudar a las mujeres del turismo a recuperarse de la crisis.
Cuando el sector entra en el segundo año de una crisis sin precedentes, las consecuencias para las mujeres del sector turístico son patentes. Según publica la OMT en su sitio oficial www.unwto.org, la pandemia y la caída sin precedentes de las llegadas de turistas internacionales podrían revertir el progreso alcanzado en el logro de la igualdad de género y los esfuerzos por empoderar a mujeres y niñas.
Los datos de la OMT muestran que las mujeres son mayoría en la fuerza laboral del turismo (54%). Sin embargo, las mujeres del sector se concentran a menudo en empleos poco cualificados y en el sector informal. Eso significa que están sufriendo la sacudida económica provocada por la crisis de forma más aguda y con más rapidez que sus contrapartes varones. En muchos casos, no tienen acceso a la protección social y sanitaria indispensable en una pandemia mundial.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirma: “Ahora que el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer en medio de una pandemia que afecta a todo el mundo, se perfila claramente una cruda realidad: la crisis de la COVID-19 tiene rostro de mujer”.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, añade: “El turismo ha demostrado ser un motor de igualdad y oportunidades. Esta crisis sin precedentes ha asestado un golpe duro y contundente a las mujeres del sector, y por eso la igualdad de género y el empoderamiento deben estar en el centro de todo lo que hagamos por reiniciar juntos el turismo y acelerar la recuperación”.
Casi un año después de que se declarara oficialmente la pandemia, el efecto negativo que está teniendo en las mujeres y niñas se ha vuelto de una evidencia demoledora. El incremento de la inseguridad económica y social de las mujeres, unido al aumento observado del trabajo de cuidados no remunerado y la violencia doméstica han significado que las mujeres que trabajan en el turismo se hayan visto desproporcionadamente afectadas por los devastadores efectos de la pandemia en el sector.
La guía de recuperación inclusiva ofrece recomendaciones a los responsables públicos, las empresas y la sociedad civil del turismo para la preparación de medidas de respuesta a la pandemia que tengan en cuenta las cuestiones de género.
MÁS NOTICIAS
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
Enjoy México se posiciona en Cancún con la recepción de agencias de viajes de Rusia
Enjoy México se posiciona en Cancún con la recepción de agencias de viajes de Rusia Enjoy México, el nuevo receptivo de Enjoy Travel Group [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES