
Foto: maridav/123RF
Por Frank Martin
Granada y Dominica, islas que aún se mantenían a inicios de marzo al margen de la pandemia de COVID-19 confirmaron sus primeros casos positivos.
En el momento de escribirse estas líneas aún Belice y San Cristóbal y Nieves no había reportado casos de contagio con el coronavirus.
Granada rompió su frágil tranquilidad en cuanto a la pandemia cuando enfermó el 16 de marzo una mujer después de visitar Gran Bretaña.
Otro viajero a Londres, de 54 años de edad también enfermó en la isla que reside, Dominica.
A causa de la manera con la cual se expande la enfermedad los médicos no esperan que ni Belice no San Cristóbal y Nieves se mantengan libres del coronavirus.
No es solo suerte lo que se necesita
Tampoco los gobiernos y empresarios vinculados a la crucial industria en el Caribe se han sentado a esperar por las casualidades.
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) instó, por ejemplo, aprovechar las medidas aplicadas y las inversiones para detener al COVID-19 para que la recuperación tras el desastre de salud sea rápida y efectiva.
Los funcionarios de la CHTA , su presidenta Patricia Affonso-Dass y su director general Frank Comito, pronosticaron que sin importar lo que pase, la industria turística resurgirá más fuerte después de que haya pasado la pandemia.
La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) instó a aprovechar los recursos que se han establecido para contener la propagación del virus en la región, y recordó al mundo la capacidad comprobada del sector turístico del Caribe para recuperarse de la adversidad.
Por su parte la Agencia de Salud (CARPHA) divulgó que comenzará a desarrollar iniciativas de monitoreo, educación y concientización en torno a ese resurgimiento.
CARPHA ha trabajado por garantizar la seguridad laboral de los empleados del sector regional.
Junto a las medidas de defensa del coronavirus se han llevado a cabo actualizaciones sobre avisos de viajes, cancelaciones de aerolíneas y hoteles, y otros avisos que ayudan a que las pérdidas sean menores.
Un concepto caribeño es que existe en los estados del área una experiencia considerable en el manejo de interrupciones y riesgos al enfrentar huracanes y otros desastres naturales, además de severas tensiones económicas globales.
La expectativa no es esperar que la suerte favorezca, sino que la región esté preparada para recibir otra vez a millones de turistas cuando el COVID-19 sea vencido.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES