Foto: ©gpointstudio/123RF

Por Frank Martin

Nadie discute que el futuro es crucial para la industria mundial del turismo cuando la epidemia de Covid-19 comienza a retroceder.

Una cumbre próxima en Barcelona, España, tratará de trazar el rumbo en ese sentido.

Se trata de la Future of Tourism World Summit de la cual la Organización Mundial del Turismo será coorganizadora.

El encuentro en la bellísima y turística Barcelona los días 26 y 27 de este octubre con participación híbrida es considerado por expertos de todo el mundo como una cita con el porvenir.

No es una afirmación dramática. En realidad, este momento actual mundial es de esperanza pero también de dudas que disipen iniciativas quizá nunca antes aplicadas en el sector.

Una convocatoria publicada en Internet por los organizadores expone que el Coronavirus «ha sido absolutamente disruptivo y ha cambiado el panorama económico, social y político» no solo de la rama turística sino también de la humanidad.

Solo en el plano económico global el Banco Mundial pronostica una caída del PIB superior al 5,2%, la mayor desde la posguerra de 1945.

El declive de la economía está afectando a todas las naciones y dentro de estas principalmente a la industria de servicios de la cual el turismo es parte e impulsor.

Son datos que gritan una realidad: Para el éxito es completamente imprescindible avizorar con precisión el futuro.

La cumbre no desarrollará sus análisis solamente en torno a España, país sede.

Se ha propuesto un debate global sobre cómo el turismo puede contribuir a que todo el planeta prospere de forma sostenible e inclusiva.

Según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, será “una oportunidad para repensar el desarrollo del turismo».

Pololikashvili auguró la búsqueda inmediata de «una distribución más justa de los beneficios del sector avanzando en la transición hacia un entorno neutral más resiliente socialmente».

Expertos subrayan que se trata de encontrar el camino para restaurar una economía del turismo más ágil y efectiva que venza los poderosos obstáculos impuestos por la pandemia.

Algunos de los temas en la agenda son la sostenibilidad, las identidades culturales, el turismo accesible, el enoturismo y las experiencias de viaje personalizadas, entre otros asuntos´

Se han cursado invitaciones a ministros de turismo de todo el mundo y a ex jefes de estado y de gobierno.

Estarán representadas organizaciones internacionales, asociaciones empresariales y redes globales de conocimiento, entre ellas, además de la OMT, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Europea (CE).

La situación de la industria turística es tan complicada que es difícil predecir los resultados de la cumbre.

La madeja ante los participantes aún permanece enredada por la epidemia de Covid-19 que se niega a someterse a un total control.

Sí predomina no obstante el convencimiento universal es que tendrán que desarrollarse innovadores sistemas colaborativos.

Solo la cooperación global podría convertir la crisis en una oportunidad de progreso compartido para reactivar el turismo,

Se anunció que el encuentro establecerá una Declaración de Barcelona, ​​que pueda servir como referente internacional para un nuevo modelo de turismo más ético y sostenible.

Parece el único camino posible a seguir.

FM

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES