Varadero Gourmet: claves para la sostenibilidad en el sector gatronómico
En el marco del XV Festival Internacional Varadero Gourmet, celebrado por estos días en el paradisíaco balneario cubano, Sonia Jiménez Baraja, representante del Corporativo Global de A+B de Iberostar, ofreció una de las conferencias más esperadas del evento, delineando el futuro inmediato de la industria gastronómica global. Bajo el título «Innovación y excelencia en el servicio gastronómico: Estrategias para la sostenibilidad y la experiencia del cliente», la ejecutiva de la cadena hotelera española desglosó un ambicioso cronograma tecnológico que transformará radicalmente los conceptos de hospitalidad y experiencia culinaria entre 2024 y 2028.
Jiménez inició su intervención destacando el rol protagónico que tendrá la inteligencia artificial en el período 2024-2025. «La IA se convertirá en nuestro principal aliado para predecir preferencias gastronómicas con una precisión sin precedentes», explicó. «Con algoritmos capaces de analizar historiales de consumo, preferencias culturales e incluso estados de ánimo para personalizar menús y servicios. No se trata de reemplazar el factor humano, sino de potenciarlo mediante herramientas que nos permitan anticiparnos a los deseos del cliente incluso antes de que se expresen».
Para el bienio 2025-2026, la prioridad absoluta será la implementación total de la economía circular. Jiménez fue contundente: «Debemos trascender el concepto de ‘productos locales’ para crear ecosistemas autosostenibles. Actualmente, el 68% de nuestros proveedores en Cuba son agricultores locales, pero el objetivo es lograr un ciclo completo donde los ingresos que generamos se reinviertan directamente en sus comunidades».
La fase más visionaria llegará en 2028 con la integración de realidad aumentada y virtual. La ejecutiva hizo un llamado urgente a la acción: «Estas tendencias parecen futuristas, pero están más cerca de lo que imaginamos. El 72 % de los millennials exigen ya experiencias gastronómicas con propósito ecológico y tecnológico. Como industria, tenemos la obligación de formar a nuestra fuerza laboral en estas competencias digitales».
La segunda jornada de conferencias también presentó a la audiencia la ponencia «Cocina fusión entre Cuba e Hispanoamérica presentada por dos chefs coorporativos de las cadenas Blue Diamond y Meliá. Aquí los cocineros compartieron los ingredientes comunes en las cocinas de la región y cómo cada país ha fusionado sus platos principales con otros.
El Festival Varadero Gourmet, que celebra su decimoquinta edición, consolida así su rol como plataforma de innovación para la gastronomía caribeña, uniendo tradición culinaria con vanguardia tecnológica en un momento crucial para la industria turística regional.
MÁS NOTICIAS
Arte para “degustar”
Arte para “degustar” Por Daily Pérez Guillén El XV Festival Internacional Varadero Gourmet se enriquece este año, nuevamente, con una propuesta única: la exposición [...]
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto Una colaboración de Rachell Cowan Canino / Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
Varadero Gourmet: claves para la sostenibilidad en el sector gatronómico
Varadero Gourmet: claves para la sostenibilidad en el sector gatronómico En el marco del XV Festival Internacional Varadero Gourmet, celebrado por estos días en [...]
Palmares impulsa internacionalización de marcas cubanas a través de franquicias
Palmares impulsa internacionalización de marcas cubanas a través de franquicias Por Daily Pérez Guillén El Primer Taller Internacional de Franquicias organizado por la Empresa [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES