
Tomado del sitio www.prensa-latina.cu
Las vacunas que desarrolla Cuba contra la Covid-19 podrán formar parte del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció el representante de esa entidad en la isla, José Moya, quien señaló que así las naciones de la región tienen la posibilidad de acceder a esos productos “con oportunidad y precios razonables”.
“Una vez que superen las etapas clínicas, presumiblemente el candidato más avanzado, Soberana 02, entrará en ese mecanismo que desde hace cuatro décadas permite gestionar antígenos e insumos a los países de las Américas”, explicó Moya, referido por Prensa Latina.
Recientemente Moya se reunió con funcionarios de la entidad reguladora de Cuba para medicamentos y equipos médicos y con científicos a cargo de las vacunas cubanas: Instituto Finlay (Soberana 01 y Soberana 02) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder de los proyectos Mambisa y Abdala.
Esas propuestas transitan por diferentes fases de ensayo clínico y los expertos prevén concluir 2021 con la mayor parte de la población de la isla caribeña vacunada.
El director del Instituto Finlay, Vicente Vérez, explicó que Soberana 01 constituye un posible refuerzo ideal para inmunidad en pacientes convalecientes del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y también de los vacunados con productos biotecnológicos. Este primer proyecto ya mostró elevada seguridad en la fase I de sus ensayos, sin efectos adversos en convalecientes del padecimiento.
Se prevé que Soberana 02 inicie su fase III de ensayos clínicos el próximo 1 de marzo para lo cual contará con 42 mil 600 voluntarios, anunció Vérez. La industria biofarmacéutica cubana produjo ya el primer lote de 150 mil bulbos de Soberana 02 para esta etapa.
Además, a fines de febrero se iniciará el ensayo clínico con ambas vacunas (Soberana 01 y 02) en población pediátrica de cinco a 18 años de edad.
Sobre Abdala, la doctora Marta Ayala, directora del CIGB, señaló que, de continuar con su avance favorable, el país podría hacer su registro en las instancias internacionales y empezar la inmunización a partir de agosto próximo. Este producto está en fase II de ensayos clínicos con cerca de 680 voluntarios y se estima comenzar la etapa III alrededor del 15 de marzo.
Por su parte, Mambisa, único de los cuatro candidatos vacunales cubanos para administrar de forma nasal, también es bien tolerado y mostró seguridad en las personas que lo recibieron durante la fase I de su ensayo clínico, apuntó Ayala.
Fuente: Tomado de Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
El Salvador por cerrar 2025 con cerca de cuatro millones de turistas
El Salvador por cerrar 2025 con cerca de cuatro millones de turistas El Salvador cerrará 2025 con cerca de cuatro millones de turistas internacionales, [...]
En 2026 World2Fly volará entre Madrid y Cartagena de Indias
En 2026 World2Fly volará entre Madrid y Cartagena de Indias World2Fly, aerolínea del Grupo World2Meet, comenzará a operar su vuelo directo entre Madrid y [...]
Cuba participa en la WTM London 2025 con ambiciosa agenda de trabajo
Cuba participa en la WTM London 2025 con ambiciosa agenda de trabajo El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, encabeza la [...]
Nueva edición de TTC dedicada a la World Travel Market
Nueva edición de TTC dedicada a la World Travel Market Cada año, la World Travel Market se convierte en el escenario donde el turismo [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













