
Los países de la Unión Europea han acordado aplicar el mecanismo «freno de emergencia» y suspender los vuelos desde siete países del sur de África —Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini— debido a la nueva variante de Covid-19 detectada en el primero, según anunció la Comisión Europea en un comunicado este viernes.
De acuerdo con Hosteltur, los 27 Estados del bloque europeo han establecido que los residentes europeos que provengan de esos países se sometan a pruebas Covid-19 y una cuarentena de 14 días al menos, según informó la presidencia eslovena de la UE.
Ya se ha detectado un primer caso en Europa, concretamente en Bélgica, el de una joven que no está vacunada y presentó síntomas después de regresar de un viaje de Egipto.
Los Estados de la UE se reunieron después de que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, hiciera la propuesta de suspender todos los vuelos con Sudáfrica y los países de su entorno que pudieran estar igualmente afectados, al conocerse de la nueva variante.
No obstante, varios países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y España ya habían tomado la delantera, antes de la decisión concertada por el bloque. Previamente, el Reino Unido había tomado la medida, a última hora de la noche del jueves y entró en vigor al mediodía de este viernes, con una prohibición temporal de vuelos con esos países y todos los viajeros que han estado en alguno deben ponerse en cuarentena y someterse a pruebas COVID.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, hizo la propuesta de suspender todos los vuelos con Sudáfrica y los países de su entorno, si bien varios países europeos tomaron unilateralmente la decisión.
La variante recién descubierta B11529 ha sido detectada por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, según el cual, es preocupante porque es más potente y más infecciosa, ya que tiene 32 mutaciones, el doble de las de la variante Delta, lo que hace que se propague con mayor rapidez y sea más resistente a las vacunas. La Organización Mundial de la Salud la ha denominado con la letra griega Ómicron.
«Tomamos muy en serio las noticias sobre la nueva variante altamente mutada de la Covid-19. Sabemos que las mutaciones podrían llevar a la emergencia de variantes más preocupantes del virus, que podrían expandirse en todo el mundo en unos meses. Es importante que todos en Europa actuemos rápidamente, decididamente y unidos», dijo la presidenta de la UE.
«Todos los viajes aéreos a estos países deben suspenderse hasta que tengamos una comprensión clara del peligro que representa esta nueva variante y los viajeros que regresan de esa región deben respetar las estrictas reglas de cuarentena», agregó.
Von der Leyen ha recordado que los contratos que la Unión Europea ha firmado con los fabricantes de vacunas exigen de estos que adapten «inmediatamente» sus viales a nuevas variantes, conforme estas aparecen.
El impacto de la aparición de la nueva y más peligrosa variante de la COVID-19 no se ha hecho esperar en todas las bolsas del mundo, marcando en rojo todos sus valores.
La Bolsa de Madrid caía una media de más de un 5% ante el temor a una reactivación de las restricciones y cuarentenas. Los valores del Ibex 35 han registrado fuertes caídas lideradas por las de las empresas turísticas y aéreas: IAG sufría un desplome del 12%, Amadeus de un 6,91% y Aena de un 6,82%.
MÁS NOTICIAS
Hotel Deauville en La Habana estrena piso 14 recién remodelado
Hotel Deauville en La Habana estrena piso 14 recién remodelado Por Daily Pérez Guillén Justo cuando la calle Galiano y la avenida del Malecón [...]
Islazul: 31 años de compromiso, cultura y hospitalidad
Islazul: 31 años de compromiso, cultura y hospitalidad Con una filosofía que convierte cada check-in en un abrazo de bienvenida, la cadena hotelera [...]
Vuelven Los Van Van a Meliá Trinidad Península
Vuelven Los Van Van a Meliá Trinidad Península Los Van Van, agrupación insignia de la música popular cubana, volverán a ofrecer un concierto en [...]
México recibió 5,6 millones de cruceristas en el primer semestre de 2025
México recibió 5,6 millones de cruceristas en el primer semestre de 2025 Las cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES