
La edición 43 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, ha presentado a Guatemala como País Socio de la cita, lo que convertirá a esa nación en la primera de Centroamérica en participar en esta modalidad.
#InformeNacional | Inicia la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR en IFEMA, Madrid, España. pic.twitter.com/sPnG4uGOO9
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) January 19, 2023
La feria deviene punto de reunión global para los profesionales del turismo, y constituye el escenario ideal para el encuentro entre los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. De modo que ser País Socio representa para Guatemala la oportunidad de mostrar sus fortalezas y su alto potencial para posicionarse a nivel mundial como uno de los principales atractivos turísticos del continente americano.

En declaraciones en exclusiva para TTC, José Bassila, consejero de la Embajada guatemalteca en Emiratos Árabes Unidos, comentó que el hecho de que Guatemala tenga esta condición en la cita es de suma importancia y es un proyecto que ha estado liderado por el presidente de la nación, Alejandro Giammattei, de conjunto con diferentes instancias del Estado.
«Es un proyecto que culmina en esta feria pero que también da inicio a una nueva etapa, pues para nosotros FITUR es una plataforma en la que podemos dar a conocer el país, específicamente el sector privado, que ha sido muy afectado tras la pandemia. La idea es que usen el stand de Guatemala en el evento para promocionarse y establecer conexiones comerciales, porque son ellos quienes venden los diferentes destinos del país», expresó Bassila.
🖋En el marco de FITUR 🇬🇹 #Guatemala se adhirió al Código Internacional para la Protección de los Turistas, que impulsa la World Tourism Organization (UNWTO).#FITUR#FITUR2023#TravelToGuatemala#VistGuatemala pic.twitter.com/Am6OMCUVTQ
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) January 19, 2023
En FITUR 2023, Guatemala tendrá la oportunidad de compartir información sobre sus 11 segmentos turísticos: Cultura y gastronomía, Eventos, Bodas y Luna de Miel, Cruceros, Idiomático, Entretenimiento, Aventura, Naturaleza, Salud y Bienestar, Deportes y Voluntariado.
Además, se promoverán los destinos jerarquía cinco, contemplados en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025: Ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, Lago de Atitlán, Parque Nacional Tikal, Chichicastenango, Volcán de Pacaya, Parque Arqueológico Quiriguá, Parque Nacional Río Dulce, Monumento Natural Semuc Champey, y el Parque Arqueológico Tak´Alik Ab´Aj.


Al respecto, el diplomático destacó los más de tres mil años de riqueza cultural de su nación, y subrayó la riqueza gastronómica guatemalteca: «nuestro café es de los mejores del mundo, al igual que los rones y están aquí presentes. También nos acompaña el chef Sergio Díaz, cuyo restaurante el año pasado estuvo incluido en los Top 50 y ocupó la posición número 31 entre los mejores de América Latina.
En el marco de la feria, el destino centroamericano formará parte de un amplio despliegue de actividades programadas en la exposición turística. La eficaz plataforma internacional promocionará la enorme riqueza cultural, tradiciones, variedad gastronómica, sitios arqueológicos y demás oferta turística que posee.
José Bassila se refirió también a otra riqueza que tiene Guatemala: su gente. «Son ellos quienes realmente reciben al turista y luego, además de toda la belleza del país, ese viajero se llevará siempre el recuerdo de la hospitalidad que brinda el guatemalteco», apuntó.

La delegación liderada por el Instituto Guatemalteco de Turismo, cuenta con el apoyo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, la Asociación Nacional del Café, ANACAFÉ, la aerolínea bandera de Guatemala, TAG Airlines, y el Ministerio de Cultura y Deportes. Estará integrada por 21 empresarios entre los que figuran tour operadores, hoteles, líneas aéreas, entre otros; además de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Economía.
✈️#CONVENIOS | Con el objetivo de estrechar lazos de comercialización y desarrollo de la industria del turismo se realizó un acuerdo entre Iberia y Tag Airlines, donde la directora general del #INGUAT, Anayansy Rodríguez fue testigo de honor.#FITUR#FITUR2023 pic.twitter.com/8vKxgrWOTv
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) January 19, 2023
De acuerdo a los datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT, de enero a noviembre del pasado año, Guatemala recibió a 18,005 turistas españoles, los cuales registraron una estadía promedio de 10.93 días y un gasto de 128.12 dólares/día, aportando a la economía nacional 25.21 millones de dólares por concepto de divisas.
🇬🇹 Guatemala, asombrosa e imparable exhibirá sus oportunidades para el turismo, economía e inversión en la Feria de Turismo – FITUR -.#FITUR#FITUR2023 pic.twitter.com/3FhIsorCuZ
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) December 17, 2022
MÁS NOTICIAS
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES