Una celebración de 15 x 15
Por: Yoanna Cervera Hernández
Sus valores trascienden el tiempo con belleza singular y especialmente con una gestión que aporta a su mantenimiento y desarrollo. Son 15 las ciudades patrimoniales con que cuenta la Mayor de las Antillas y se integran al quehacer de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador.
Fundadas por el Doctor. Eusebio Leal Spengler un 5 de Diciembre de 2008 y posteriormente legitimadas en 2013 por el Consejo de Estado en un acuerdo. La Red deviene una institución de carácter nacional y con personalidad jurídica propia liderada por la Oficina del Historiador de La Habana y a la que se integran otras 11 ciudades como Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, Bayamo, Matanzas, Remedios, Sancti Spíritus, Baracoa, Viñales, Guanabacoa, Gibara, Sagua la Grande y Cárdenas.
En su misión está coordinar metodológicamente el funcionamiento de todas las oficinas que se integran, sistematizar experiencias con el modelo de gestión de estas en post de preservar el legado histórico y vivo de la nación, pero a su vez devienen una organización de consulta y referencia en Cuba, América Latina y el Caribe.
El joven Arsenio Manuel Sánchez Pantoja quien tiene a su cargo la coordinación general de la Red de Oficinas de las Ciudades Patrimoniales de Cuba señaló que el programa incluye en julio y agosto el primer ciclo en cine en ciudades patrimoniales con presentaciones de audiovisuales en cines y salas en dicho contexto.
Para el mes de septiembre prevén la inauguración de la exposición «Leal en Ciudades Patrimoniales» y como plato fuerte en noviembre se desarrollará el Primer Encuentro Internacional de Gestión de ciudades patrimoniales y el 5 de diciembre, coincidiendo con el aniversario, el primer Festival de Ciudades Patrimoniales, toda una fiesta de las diversas manifestaciones culturales en estos entornos.
La exposición nacional de la red de escuelas Taller de Cuba «Aprender Haciendo estrena este ciclo de celebración. Treinta años avalan su quehacer en diferentes obras, en la recuperación de objetos y especialmente en la formación de los diferentes oficios que aportan a este trabajo. He aquí parte de la huella de estas oficinas que ideó el amante de la Habana y el más Leal de sus hijos.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES