Turismo mundial: catalizador para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Cómo el turismo puede ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030? Es la pregunta que el mundo debe responder y analizar, -ahora que ese sector casi ha logrado llegar a las cifras prepandémicas-, con 1300 millones de viajeros internacionales y exportaciones turísticas valoradas en aproximadamente 1,6 billones de dólares en 2023.

Si bien es cierto la Covid-19 frenó el impulso mundial hacia el logro de los ODS, el sector turístico puede contribuir a un futuro mejor como la promesa de un plan compartido para la paz, la prosperidad, las personas y el planeta para 2030.

Las estimaciones preliminares indican que el producto interior bruto (PIB) directo del turismo alcanzó los 3,3 billones de dólares, igual que en 2019, según el Barómetro Mundial del Turismo del World Economic Forum.

Los resultados del último Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (Travel & Tourism Development Index), del Foro Económico Mundial, reflejan el impacto de los conflictos geopolíticos, el cambio climático entre otros temas, en la recuperación del sector y su capacidad de hacer frente a muchos de los crecientes problemas ambientales, sociales y económicos del mundo. Por lo tanto, a medida que el sector se recupera, sigue siendo responsabilidad mundial garantizar una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente.

Una necesidad de gran impacto es acelerar la acción climática en el turismo para la resiliencia del sector y de las comunidades de destino. Es decir, aunar esfuerzos entre las grandes cadenas hoteleras, tourperadores y gobiernos para reducir el uso de plásticos y el desperdicio de alimentos, proteger y restaurar la biodiversidad y bajar las emisiones en un contexto de crecimiento de la demanda.

Es también el turismo una poderosa herramienta para luchar contra la desigualdad, dentro de los países y entre ellos, pero sólo en la medida en que también se aborde la diversidad, la equidad y la inclusión en el sector. En ese sentido la propuesta es ofrecer empleos dignos y garantizar el respeto a las comunidades de destino y los beneficios compartidos.

La educación y las habilidades son vitales para promover la igualdad, el crecimiento y las oportunidades para todos, por lo que son una piedra angular de los ODS. Sin embargo, las empresas turísticas se enfrentan a una escasez de fuerza laboral para hacer frente a la demanda de viajes. El turismo debe resultar más atractivo para los jóvenes, para que lo vean como una carrera valiosa.

En ese sentido, el apoyo a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas (mipymes) es crucial pues representan alrededor del 80 % de todos los negocios turísticos del mundo y hasta el 98% en algunas economías del Grupo de los 20 (G20).

El turismo sostenible sólo es posible si podemos medir adecuadamente el impacto y el progreso del sector en tres dimensiones: económica, social y ambiental.

El pasado mes de marzo, la ONU adoptó un nuevo estándar mundial de medición de la sostenibilidad del turismo (MST) en los ámbitos económico, social y ambiental. Desarrollado bajo la dirección de ONU Turismo y respaldado por los 193 Estados miembros de la ONU, el marco proporciona un lenguaje común (definiciones, cuadros e indicadores acordados) para producir datos armonizados sobre aspectos económicos, sociales y ambientales clave del turismo.

Los países y otras partes interesadas tienen ahora la base para producir datos fiables y comparables que permitan dirigir el sector hacia su pleno potencial. De hecho, más de 30 países y regiones subnacionales ya han aplicado el marco flexible de MST, centrándose en los datos más relevantes para sus esfuerzos de sostenibilidad.

El turismo ocupa un lugar destacado en la agenda de la ONU, el G20, el Grupo de los Siete y el Foro. Sin embargo, hacer realidad este potencial exigirá compromiso político y una inversión significativa. Pero teniendo en cuenta lo que está en juego y los beneficios potenciales que se pueden obtener, debería verse como una gran oportunidad más que como un reto desalentador.

Fuente: https://es.weforum.org/

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES