

El Sector MICE en México prevé alcanzar entre el segundo y tercer trimestre de 2023 su nivel de volumen previo a la pandemia, dando así inicio a un periodo de crecimiento. Según datos que obran en poder de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) de aquel país, entre enero y septiembre del presente año los viajeros de negocios superaron en más del doble a los registrados en el mismo periodo de 2021. Continuando con dicha tendencia, se espera que a lo largo de los primeros meses de 2023 la Industria de Eventos, Incentivos, Congresos y Exposiciones consiga recuperar las cifras anteriores a la eclosión del Covid en México.
Se prevé que el Sector recupere en 2022 entre el 70% y el 90% del terreno conquistado en 2019
En opinión del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), el citado Sector logrará cerrar el actual ejercicio con una recuperación que oscilará entre el 70% y 90%. En ese sentido, el presidente del mencionado organismo azteca, Alejandro Ramírez Tabche, manifestó recientemente que solo es cuestión de esperar unos meses para ver cómo el volumen de viajeros vuelve a las cifras de 2019. Concretamente, Comir estima que la Industria MICE generará unos ingresos cercanos a los 25.000 millones de dólares en el próximo año por la organización de este tipo de eventos profesionales en destinos como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Cancún o la Riviera Maya.
Una recuperación bajo la sombra de la recesión
Regresando al presente, durante la segunda mitad de 2022 diversos analistas han detectado una fuerte dinamización, si bien, también precisan que podrían aparecer ciertos factores que pongan en riesgo dicho comportamiento. Concretamente, hacen mención a la posibilidad de que tanto México como Estados Unidos puedan entrar en un periodo de recesión económica, lo cual tendría un fuerte impacto en el Segmento.
Por otra parte, el Turismo de Eventos venía representando el 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de México, así como en torno a un millón de puestos de trabajo, de los que aproximadamente 700.000 se destruyeron por causa de la pandemia. No en vano, durante la crisis sanitaria se produjo un uso generalizado y mayoritario de las reuniones telemáticas, erosionando fuertemente esta Industria en México, al dejar aparcados los encuentros presenciales. (Fuente: Nexotur)
MÁS NOTICIAS
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades [...]
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













