Turismo en Cuba: proyecciones para el 2025

El destino Cuba recibió 132 premios internacionales en 74 instalaciones, y otros más que reconocieron principalmente la cultura y las playas durante 2024, un año en el cual la cifra de visitantes internacionales alcanzó los dos millones 203 mil 117. Así lo informó el ministro de Turismo de la Isla, Juan Carlos García Granda, en el balance anual del sector turístico cubano.

Entre las proyecciones para el 2025, resaltó el ministro, se encuentran elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, diversificar mercados, fomentar el multidestino, atender con prioridad mercados tradicionales como Canadá y Rusia, y aumentar la conectividad aérea.

También apuntó incentivar la demanda mediante la alianza con la aviación cubana, e incrementar la participación de la industria nacional para la sustitución de importaciones, generando encadenamientos productivos.

En materia de transformación digital, el funcionario resaltó la estrategia impulsada para mejorar los servicios de conexión a internet, y se mantiene Cayo Largo del Sur como proyecto impulsor de la agenda digital en Cuba.

En dicha reunión, el primer ministro Manuel Marrero Cruz se refirió a la necesidad de incorporar y consolidar los circuitos, uno de los principales atractivos del país, y explorar otros métodos para la captación de más visitantes, de los principales mercados como Canadá, Rusia y América Latina.

Destacó que se debe profundizar en el papel de los consejeros de turismo, para ampliar los resultados en la promoción internacional, la necesidad de atender a los turoperadores, así como revitalizar la imagen del turismo, incentivar más a los clientes, lograr encadenamientos, autogestión y productos establecidos para el sector.

En el país hay actualmente cerca de 84 000 habitaciones, participan 24 empresas mixtas en la actividad turística y existen 19 administraciones extranjeras. En ese sentido, Marrero Cruz convocó a trabajar de forma mancomunada, entre todos los sectores, para convertir al turismo, una vez más, en la locomotora de la economía cubana.

Fuente: Prensa Latina, Diario Granma.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES