
Por Frank Martin
República Dominicana y Costa Rica parecen haber encontrado claves adecuadas para sus respectivas aperturas PostCovid-19.
En esos dos países dependientes de la industria del turismo ya se inició el proceso de restauración de la economía.
Las estadísticas de turismo en ambas naciones indican que realmente comenzaron el camino hacia la recuperación antes de que la vacunación hiciera el milagro.
El Instituto Costarricense de Turismo reveló por ejemplo que durante el primer semestre de 2021 el pequeño país centroamericano recibió 497,449 vacacionistas extranjeros a pesar de que gran parte de las vacunas inmunizantes aún no estaban listas.
El Ministerio de Turismo de República Dominicana también afirmó este julio que el sectorcuperó el 80% del número de visitantes recibidos antes de la pandemia.
Este éxito se debió de manera fundamental a la llegada de 468 367 turistas el pasado mes de junio.
Ni Costa Rica ni República Dominicana fueron excepciones en cuanto a los desastres causados por COVID-19 en los viajes mundiales del año pasado.
En 2020, los cierres de las economías nacionales fueron intensos para el peor período de la pandemia mundial, cuando una gran mayoría de destinos internacionales cerró sus puertas simplemente porque los clientes dejaron de llegar.
Expertos costarricenses aseguraron entonces que una combinación de factores como aerolíneas activas, una buena estrategia adecuada con los elementos de seguridad sanitaria y una promoción cautelosa ya estaban en el programa.
También mencionaron un factor principal que gana terreno frente al nuevo coronavirus: no darse por vencido.
Otro factor positivo mencionado en ambos casos es el alto nivel de calidad del servicio, especialmente en el sector privado.
Los secretos de éxito de los dominicanos no son muy diferentes. Sumaron innegables beneficios al aire libre de hermosas playas nacionales que atrajeron en 2019 ingresos por 7.400 millones de dólares a esa nación.
Casi dos millones de visitantes visitaron República Dominicana en los primeros seis meses de 2021.
Algunas islas del Caribe también están siendo reabiertas, aunque con mucha precaución y modestia debido a los brotes.
Aunque la epidemia no retrocede rápidamente, Cuba, Trinidad y Tobago, Surinam, Jamaica, Guyana y las Bahamas no abandonan los planes turísticos ya activos bajo estrictas normas sanitarias.
En Trinidad y Tobago, el gobierno anunció un proceso de reapertura gradual en julio.
Guyana ha mantenido sus fronteras abiertas durante la pandemia, pero Surinam sigue buscando su propio camino.
FM
MÁS NOTICIAS
Vila Galé Hotéis crece en Cuba
Vila Galé Hotéis crece en Cuba Por Daily Pérez Guillén La cadena hotelera portuguesa Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES