Trinidad innumerables motivos para visitarla
Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre
Cuba es más que solo sol y playa. En eso concuerdan los participantes del Megafam Motivos Cubanacan, y la visita a Trinidad lo corroboró.
Trinidad, joya patrimonial de Cuba, ofrece una experiencia única donde el pasado colonial se funde con paisajes naturales impresionantes. Más allá de sus calles empedradas y fachadas coloridas, la ciudad y sus alrededores presentan una oferta turística diversa, con alojamientos encantadores y sitios históricos fascinantes.
En este polo, Cubanacan ofrece un complejo hotelero con instalaciones patrimoniales como los hoteles de la marca E, La Calesa y La Ronda.
Estas joyas arquitectónicas están ubicadas en casonas coloniales del siglo XIX. Ambas ofrecen un ambiente íntimo con pocas habitaciones y una decoración exquisita entre modernismo y clasisimo.
Pero si de esta ciudad se trata son visitas obligatorias caminar sus calles empedradas, el Museo Romántico, entrar a la Iglesia Mayor o tomar una deliciosa canchánchara en la taberna del mismo nombre.
La delegada de Cubanacan en Sancti Spiritus, Mayelin Ferrer Espinosa, recomienda visitar este destino pues es una ciudad patrimonial, con altos valores culturales y con un desarrollo de la artesanía y de la gastronomía también. «Tenemos una planta hotelera completa con instalaciones entre 3 y 5 estrellas, 1.363 habitaciones en total. Los invitamos a venir acá a nuestra ciudad, la ciudad Museo del Caribe», resaltó.
Para quienes prefieren el mar, el hotel Costa Sur en la península Ancón es el lugar ideal. Este complejo posee una playa de arena blanca y aguas cristalinas. Además, se distingue por su gastronomía y su ambientación marinera.
La quinta jornada de Motivos Cubanacan nos llevó más tarde hasta el Valle de los Ingenios -declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- , a solo 15 minutos de Trinidad. Este sitio fue el epicentro de la producción azucarera en el siglo XIX, y hoy conserva importantes vestigios de esa época.
La Hacienda y Torre Manaca Iznaga es uno de los sitios más emblemáticos. La torre, de 43 metros de altura, era utilizada para vigilar a los esclavos en los campos de caña. Subir a la cima y contemplar el valle es una experiencia sobrecogedora. La hacienda, por su parte, ha sido convertida en un restaurante donde se sirven platos tradicionales cubanos y se realiza la extracción de guarapo (jugo de caña) con un trapiche.
Trinidad y sus alrededores ofrecen una experiencia turística completa: desde el encanto colonial de sus hoteles hasta la riqueza histórica del Valle de los Ingenios y la belleza natural de Playa Ancón. Es un destino que lo tiene todo: cultura, historia, playa y aventura.
MÁS NOTICIAS
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES