Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre
La Península de Zapata, el mayor humedal del Caribe, ofrece un viaje fascinante que combina cultura, historia y naturaleza. En el 4to día del Megafam Motivos Cubanacan, los participantes pudieron disfrutar de todas las bondades que ofrece esta extraordinaria región de Cuba.
Comenzamos en la Finca Campesina, allí nos sumergimos en las tradiciones del campo cubano a la vez que interactuamos con la fauna local. La degustación de frutas tropicales, el café criollo endulzado con caña de azúcar o la música campesina son algunos de los atractivos de este espacio.
Más tarde, disfrutamos del talento de niños y niñas del proyecto cultural Aires de la Danza quienes nos dieron la bienvenida a la Boca de Guamá. De idílico podríamos catalogar lo sucedido después. Con la guía de Juan Miranda Caballero, marinero con más de 40 años de experiencia, salimos rumbo a la Laguna del Tesoro hasta la aldea taína. Juan nos contó que lleva más de veinte años como timonel en este lugar, primero de lancha rápida y ahora del catamarán. A medida que nos mostraba las aves de la zona, recordó aquella vez que al salir a la laguna pudo observar a seis manatíes juntos. «Sin dudas, de las experiencas más inolvidables de mi vida como marinero», confesó.
Unos minutos después arribamos a la aldea taína. Como si un viaje en el tiempo xse tratase, todos admiramos las esculturas de Rita Longa y los ritos de quienes aún hoy mantienen viva la cultura ancestral.
Sin dudas, esta área geográfica es única. Es por eso que Magyuri Fernández, Subdirectora Comercial del Complejo Ciénaga de Zapata, describe su destino co
mo uno de los más grandes y diversos de Cuba, ideal para el turismo internacional. Destaca la rica biodiversidad, especialmente en avistamiento de aves, y actividades como el buceo, que se realiza directamente desde la costa sin necesidad de embarcación.
«La región cuenta con varios centros de buceo y atractivos como la aldea Taína. Los turistas, especialmente los del mercados ruso, alemán e italiano, buscan experiencias de naturaleza, buceo y excursiones», explicó. Magyuri menciona la flexibilidad de su oferta para adaptarse a diferentes tipos de turismo y su enfoque en mejorar la infraestructura hotelera para futuras temporadas, específicamente el Hotel Guamá.
La cuarta jornada de Motivos Cubanacan culminó con un almuerzo frente al mar en Punta Perdiz, otro de los lugares destinados para el buceo en la zona. El turquesa de las aguas del Mar Caribe nos bañaron de belleza. La Ciénaga de Zapata no es solo un destino: es una experiencia que permanece en la memoria.
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES