Termatalia 2025 promocionará el potencial de las aguas termales de Colombia
La capital del departamento colombiano de Boyacá, Tunja, acogió la presentación ante medios de comunicación de la región de la próxima edición de Termatalia Colombia 2025. La sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar en América se celebrará en la municipalidad termal boyacense de Paipa entre el 24 y el 26 de septiembre.
Está organizada por Expourense con el apoyo de los anfitriones locales entre los que destacan Procolombia, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y el Instituto Termal de Paipa y con la colaboración de entidades nacionales como Fontur (Fondo Nacional de Turismo) y Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia).
La presentación de Tunja contó con la participación del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya; del alcalde de Paipa Germán Camacho; Martha Corredor, directora ejecutiva de Cotelco-Boyacá; y con el director gerente de Expourense y director de Termatalia, Rogelio Martínez.
Termatalia Colombia 2025 será un espacio para combinar recursos termales, innovación, sostenibilidad y cultura. Su propuesta se centra en tres ejes fundamentales: capacitación profesional, oportunidades de negocio y fortalecimiento del capital relacional.
El gobernador de Boyacá aseguró que ‘es un honor para Boyacá y para Paipa ser epicentro del evento internacional más importante de termalismo. Ningún otro lugar en Latinoamérica reúne, en un mismo territorio y a través de tantos pisos térmicos, una diversidad tan extraordinaria de fuentes termales como lo hace Boyacá. Desde Güicán, a 2.983 metros de altura, hasta las aguas sanadoras de Zetaquira, a 1.665 metros sobre el nivel del mar, nuestro departamento ofrece a Colombia y al mundo una experiencia única para el bienestar, la salud y el turismo sostenible. En Boyacá, el termalismo se vive diferente: con diversidad de paisajes asociados a la ubicación de las termales, gastronomía y cultura. Invitados todos y todas a disfrutar de este evento’.
Por su parte, el arquitecto Germán Ricardo Camacho Barrera, alcalde de Paipa, expresó una vez más ‘el privilegio que supone para este municipio ser sede de un evento internacional como Termatalia. Recibir Termatalia en Paipa es una oportunidad histórica para mostrarle al mundo el potencial de nuestras aguas termales, nuestra cultura y nuestra hospitalidad, por eso desde la administración municipal estamos completamente comprometidos para que este evento sea un éxito rotundo y cumpla con su propósito de impulsar el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar en Colombia y América Latina’, afirmó el mandatario.
Según explicó Rogelio Martínez, director de Termatalia, ‘El país de la belleza’ es ya un completo destino turístico, de moda y ahora termal. ‘Entre Paipa, Boyacá y Procolombia, con el apoyo del Instituto Termal de Paipa, presentaron una candidatura que reúne todo lo necesario para convertir a Termatalia Colombia en una de las mejores ediciones de la feria en América. Seguro que así será. Durante unos días, Boyacá será epicentro del termalismo y es una oportunidad de situarse en el mapa mundial de esta actividad’, explicó.
La agenda profesional de Termatalia Colombia 2025 incluye:
• V Congreso Internacional sobre Agua y Salud, junto con talleres especializados.
• Workshops con operadores turísticos, rondas de negocios y una Bolsa de Contratación internacional.
• Viajes de familiarización (Fam Tours) y una Misión de Prensa especializada.
Durante la feria, Paipa se convertirá en punto de encuentro de expertos, proveedores, autoridades y medios de turismo de salud de Europa, América y Asia, generando alianzas estratégicas y redes colaborativas de largo alcance.
Un legado iberoamericano que impulsa el termalismo regional
Desde su primera edición en Iberomérica en 2012, Perú, Termatalia ha dejado huellas profundas en cada país sede:
• Argentina (2014): catalizador del termalismo nacional, reconocido como Evento de Interés Turístico y de Interés Parlamentario.
• México (2016): reconocido por marcar una nueva era en el desarrollo del termalismo.
• Brasil (2018): celebrado bajo el lema “La energía de las aguas” en Foz do Iguaçu (Estado de Paraná). Fue una oportunidad para exhibir el potencial del Acuífero Guaraní.
• Uruguay (2023): ejemplo de cooperación público-privada y declarado Evento de Interés Turístico Nacional en presencia del presidente Luis Lacalle Pou.
Termatalia Colombia 2025 se posiciona como un punto de inflexión para el desarrollo del termalismo en Iberoamérica, con el agua como símbolo de identidad, salud y transformación social.
Impulso local, proyección global
Colombia, con una extensa red de manantiales –incluyendo termales andinos, cafeteros y volcánicos– destaca en Paipa por sus aguas mineromedicinales y su infraestructura: parque acuático, centro biomédico, spa termal, centro de hidroterapia e IPS terapéutica con aguas termales del emblemático Pozo Azul.
La realización de Termatalia en Paipa responde a una estrategia conjunta de gobierno y sector privado para promover políticas públicas, capacitación, inversiones y una oferta turística inclusiva, sostenible y regenerativa.
Fuente: Expreso
MÁS NOTICIAS
Proyecto Vallecito de Seda representa a Cuba en rueda de negocios turísticos de Venezuela
Proyecto Vallecito de Seda representa a Cuba en rueda de negocios turísticos de Venezuela Una colaboración de Rachell Cowan El proyecto Vallecito de Seda, [...]
Termatalia 2025 promocionará el potencial de las aguas termales de Colombia
Termatalia 2025 promocionará el potencial de las aguas termales de Colombia La capital del departamento colombiano de Boyacá, Tunja, acogió la presentación ante medios [...]
Blue Diamond Resorts cambia de nombre a Royalton Hotels & Resorts
Blue Diamond Resorts cambia de nombre a Royalton Hotels & Resorts Blue Diamond Resorts ha dado un paso más en su evolución tras 15 [...]
Cuba y Perú suscriben acuerdo de colaboración académica en el turismo
Cuba y Perú suscriben acuerdo de colaboración académica en el turismo El Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), entidad educativa oficial del Ministerio de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES