
Los problemas creados tras la pandemia de Covid-19 llaman hoy a la reflexión de expertos en turismo sobre las tendencias que contienen teletrabajo y viajes de negocios.
De acuerdo con Prensa Latina, esas dos aristas son consideradas, junto a la inteligencia artificial (AI) asuntos de primer orden para evaluar cómo se comportará el sector en un futuro inmediato.
Después de dos años de trabajo a distancia y de que las fechas de vuelta a la oficina se retrasaran varias veces debido a las sobrecargas y variantes de la enfermedad, muchas empresas se preparan para volver al despacho o trabajar desde casa, o quizás mezcla de ambas.
Ello tiene relación con los augurios que el turismo de viajes, negocios, reuniones e incentivos está por tomar un empuje importante y rescatar este segmento de relevante importancia económica para todas las naciones.
En muchas empresas desapareció la expectativa de que los empleados estén sentados en una oficina a tiempo completo.
American Express es una de las firmas que declara lo híbrido como líder del camino, con 40 por ciento de su personal trabajando desde casa en alguna capacidad.
Además, muchas empresas tecnológicas dan el salto a la hibridación y al trabajo desde casa, mientras algunos declaran que no esperan volver a tener un escritorio normal en la oficina.
Sin la cultura de la agencia tradicional y los espacios empresariales, ¿qué significa esto para los viajes de negocios?
Según la American Hotel & Lodging Association, aunque las grandes conferencias no vuelvan, la tendencia a quedarse en un destino durante un período prolongado más allá de una reunión presencial es algo que seguirá expandiéndose a lo largo de 2022.
Para el profesor adjunto de la Escuela de Estudios Profesionales Jonathan M. Tisch Center of Hospitality de la Universidad de Nueva York, Sean Hennessey, aunque es un poco pronto para llamarlo tendencia, empezamos a ver a la gente, especialmente en la tecnología, con el trabajo a distancia como parte integrante de su faena cotidiana.
Hennessey añadió que, a medida que la pandemia desaparezca, habrá una inclinación más natural a querer ver a la gente y a ponerse al día en las conversaciones cotidianas en persona. Los mercados hoteleros de varias ciudades repuntaron, y comenzaron a recuperarse, aunque la ocupación de las oficinas no está ni de lejos donde estaba antes de la situación sanitaria.
Por su parte, el presidente y director general de la Asociación Americana de Hoteles y Alojamientos, Chip Rogers, dijo que los viajes de Bleisure (combinación de ocio y negocios) ya fueron calificados como Pandemia de plata.
De ahí que estos criterios de expertos puedan tener un análisis más profundo en breve tiempo, y tratarse como tendencia en materia de moldear la presencia en reuniones con lo digital, como en la práctica se hace en la actualidad, posible inclinación a futuro.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES