#Shooting_Green: Un diálogo visual por la resiliencia climática en el corazón de La Habana
Por: Yoanna Cervera
Los predios de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana acogen una sugerente muestra que entrelaza arte y conservación ambiental. Dos exposiciones fotográficas bajo el título «#Shooting_Green: Fotografía para la Resiliencia Climática» transforman los espacios abiertos de la institución y se erigen como testimonio visual de los desafíos y bellezas de nuestro tiempo: «Jardines de la Reina, un tesoro de biodiversidad marina en Cuba» con 42 impactantes imágenes, fruto del quehacer del proyecto Naturaleza Secreta durante el bojaeo a Cuba, y los «Premios Transcultura de Fotografía Ambiental y Paisajística» con seis obras seleccionadas de jóvenes caribeños talentos.
Al dirigirse a los presentes, entre los que se encontraban especialmente embajadores de países europeos, latinoamericanos y caribeños y creadores de las obras, Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, hizo una reflexión contundente: «Estamos perdiendo la batalla contra el tiempo en la protección de nuestros océanos». Con datos precisos, recordó que Cuba alberga los arrecifes coralinos más importantes del Caribe Insular, pero enfrenta amenazas crecientes como la acidificación marina y la pesca indiscriminada. «Próximamente en Niza, Francia, la UNESCO liderará la Conferencia Internacional de los Océanos, donde presentaremos soluciones concretas», anunció, destacando el rol de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) en estos esfuerzos globales.
La Embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, por su parte tomó entonces la palabra para revelar el origen de esta exposición dual: «Todo comenzó con una idea de la Dra. Patricia González, quien nos propuso celebrar los 15 años del Parque Nacional Jardines de la Reina». Explicó cómo esta iniciativa se integró perfectamente en la programación del Mes de Europa en Cuba del 9 de abril al 9 de mayo, que incluye más de 70 actividades. «Esta muestra es especial – continuó – porque combina la majestuosidad de los Jardines con la mirada fresca de jóvenes fotógrafos del Caribe, gracias al programa Transcultura, nuestro mayor proyecto cultural en la región con un presupuesto de 15 millones de euros».
Por su parte la Dra. Patricia González, investigadora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, describió los Jardines de la Reina como «uno de los 50 sitios de esperanza del planeta». Detallo además que «A 41 millas de la costa este ecosistema ha demostrado una resiliencia única ante el cambio climático, gracias a un modelo de conservación que combina ciencia, turismo responsable y protección estricta». Con datos concretos, destacó que el área mantiene el 85% de su cobertura coralina original, cifra excepcional en el Caribe.
El reconocido fotógrafo Julio Larramendi, presidente del jurado, puso el acento en el valor artístico de las obras: «Seleccionamos a tres ganadores entre diez finalistas de todo el Caribe, pero cada imagen aquí expuesta cuenta una historia única de resistencia ambiental».
Entre las obras destacadas sobresale la del joven dominicano Abdón Tzib, de Belice, ganador del primer premio con una impactante imagen que captura la relación entre comunidades costeras y ecosistemas marinos. «Estos jóvenes artistas – añadió Larramendi – nos demuestran que la fotografía puede ser un poderoso instrumento de cambio social».
Las exposiciones permanecerán abiertas al público hasta el 30 de mayo en la sede de la UNESCO (Calle Calzada 551, Vedado)
La directora de la oficina regional de la UNESCO anunció que preparan nuevas iniciativas para la Década de las Ciencias Oceánicas, pero «hoy el arte nos recuerda que proteger nuestro planeta no es una opción, sino una necesidad urgente», concluyó Lemaistre.
Un mensaje que, a través de estos lentes comprometidos, trasciende las paredes de la UNESCO para llegar a la conciencia de cada visitante, cada transeúnte que a su paso quedará cautivado por la belleza de estas instantáneas.
MÁS NOTICIAS
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025 Enjoy Travel Group anuncia su participación en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo [...]
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba “Motivos Cubanacan” es un evento profesional que invita a una inmersión [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES