Sector HORECA y turismo
Por: Redacción TTC
Hoteles, restaurantes y cafés se engloban en el llamado sector HORECA asociado a los negocios que brindan servicios de alojamiento, alimentación y organización de eventos. Incluye además servicios de limpieza, seguridad y formación de personal. Para el turismo es un pilar fundamental en tanto complementa la experiencia de los viajeros, impulsa la economía local y genera empleo. Su influencia determina la percepción de un destino y su competitividad en el mercado global.
Este universo empresarial representa una parte significativa de los ingresos generados por la industria de viajes. Según datos de ONU Turismo, los servicios de alojamiento y gastronomía pueden llegar a aportar entre el 30% y 50% del gasto total de los turistas en un destino. Además, dinamiza otras industrias, como la agricultura y el comercio minorista.
En 2023, el propio organismo internacional estimó que en países como España, México o Tailandia, este sector representó entre el 20% y 35% del PIB turístico. Los viajeros gastan un promedio del 30-40% de su presupuesto en alojamiento y 20-30% en comida y bebida, documentó Euromonitor el año pasado. Es relevante también que los restaurantes y hoteles que usan productos regionales fortalecen las economías rurales, tal es el caso de la cultura del vino en Argentina o el café en Colombia.
Aunque el ámbito HORECA fue el más afectado durante la pandemia con una caída del 70%, también mostró la más rápida recuperación hacia el 2022. Los restaurantes y bares recuperaron el 85% de su facturación en 2023, superando a otros subsectores turísticos y reinventando su modelo de negocio que ha priorizado experiencias, el uso de la tecnología y la sostenibilidad.
Si se revisa la capacidad de empleo, se encuentran estadísticas reveladoras: solo en la Unión Europea, el sector da trabajo a 12 millones de personas, según estadísticas de Eurostat de 2023. En destinos como Cancún (México) o Bali (Indonesia), más del 50% de los empleos locales dependen de estas empresas. Perfiles laborales poco cualificados como camareros o personal de limpieza, hasta altamente especializados como chefs con estrellas Michelin y sommeliers, ocupan puestos en este entramado en el que predominan las mujeres, aunque solo llegan a ocupar el 30% de los cargos ejecutivos, precisó la Organización Internacional del Trabajo en 2023.
En los últimos años, el sector ha adoptado tendencias relacionadas con la gastronomía local y slow food, que atraen a turistas interesados en la autenticidad cultural. Las prácticas ecoamigables (hoteles verdes, reducción de plásticos), responden también a la demanda de turismo sostenible. Por otra parte, el desarrollo tecnológico con sistemas de reservas online, check-in digital y robots en hoteles, mejoran la eficiencia.
A pesar de su importancia, el sector enfrenta retos asociados a la estacionalidad, que provoca inestabilidad laboral en temporada baja; a los altos costos operativos y a la competencia global, con plataformas como Airbnb influyendo en los hábitos de consumo.
Expertos estiman que los negocios HORECA actúan como termómetro de la salud económica de un destino pues la calidad de los servicios incide directamente en la satisfacción del turista. Un buen restaurante o un hotel con excelente servicio puede convertirse en un motivo para visitar un destino, e incluso fomentar el boca a boca positivo en redes sociales y plataformas como TripAdvisor o Booking. Por el contrario, una mala experiencia puede perjudicar la reputación de un lugar.
*Este artículo fue publicado originalmente en la edición no.310 de TTC dedicada a HostelCuba 2025. Puede descargarla aquí
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES