Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo. Foto: Mariam Morejón/TTC.

Travel Trade Caribbean conversó con Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) y gerente del hotel Courtyard Marriot, en el marco de la celebración del ICCA Summit Santo Domingo, que tiene lugar esta semana en la capital dominicana, como otro paso importante en la recuperación del turismo MICE.

La directiva compartió impresiones sobre la recuperación turística en el destino y las estrategias público-privadas que han implementado los miembros de la Asociación que lidera en conjunto con otras entidades.

Cuéntanos un poco sobre las acciones de recuperación turística en Santo Domingo.

Santo Domingo es la capital primada de América y de República Dominicana, siendo el punto de origen de la mayor cantidad de vuelos, y el segundo aeropuerto más importante en términos de flujo, pues tenía que activarse para poder hablar de una recuperación.

Puedo decirte en este momento que las actividades con la alianza público-privada ha favorecido mucho, pues siendo isla, necesitamos la conexión. A partir del segundo semestre, en julio, el aeropuerto abrió y fue uno de los primeros del Caribe y Latinoamérica que hizo esa dinámica.

En cuanto a esfuerzos públicos, se trabajó en la creación y mantenimiento de un seguro de viaje, el aseguramiento de disponibilidad aérea,  conexión terrestre, la aplicación de los protocolos del destino de Santo Domingo, así como de los protocolos internacionales. También, junto con el gobierno, se hizo el lanzamiento del protocolo en lo referido a la calidad, y todas esas acciones conjuntas favorecieron la generación de un ambiente de confianza en la ciudad.

Como otros destinos, también hicimos mucha promoción de lo local. Creo que el segmento local ha sido revalorado ampliamente, tanto para nuestro destino como para muchos otros. Incluso los bancos lanzaron campañas de préstamos para el mercado local, a modo de que se pudieran disfrutar vacaciones. Entonces son iniciativas que se ven como pequeños esfuerzos, pero en su conjunto contribuyen.

En términos de tendencias de este año, vamos experimentando que la ocupación acumulada promedio de Santo Domingo ronda el 40 por ciento para el primer semestre. En este mes, el último del tercer trimestre de 2021, ya la ocupación de los miembros de la Asociación Hotelera de Santo Domingo está por encima de la ocupación registrada en 2019.

Tenemos una buena proyección para fin de año, vamos caminando. Si me hubieran hecho la pregunta en enero hubiera dicho “a pasitos”, pero ya en este mes podemos decir que vamos a zancadas más grandes, y espero que el próximo año sea mucho más regular en las operaciones durante todo el año.

¿Pudiera mencionar algunos de los eventos internacionales que acogerá próximamente Santo Domingo?

Además de este evento actual de ICCA, quiero decir que Santo Domingo ha sido abanderada como sede del Congreso de Accesibilidad para la región del Caribe en 2022.

Como actividad propia estamos intentando ser sede de otras industrias, abrir el espectro como asociación, e ir más allá de las tradicionales actividades que entendemos como MICE, también por ejemplo, a eventos de casinos y otros.

En enero de 2022, Santo Domingo será sede de la Serie del Caribe, un evento deportivo que inicia la última semana de enero y se extiende a la primera semana de febrero.

Coméntenos sobre los protocolos de bioseguridad que se aplican actualmente en el destino.

En este momento está al 100 por ciento con el protocolo de desescalada; o sea, ya alcanzamos la barrera sobre el 70 por ciento en cuanto a la vacunación, lo que implicaba una flexibilización muy amplia en regulación gubernamental en términos de horarios, toques de queda, etc. En los últimos meses prácticamente tenemos bandera abierta.

Vamos encaminados hacia una tercera dosis obligatoria en el sector, en todas nuestras propiedades, y continuamos el uso de las mascarillas. A pesar de la vacunación, continuamos su uso, mantenemos los requerimientos de distanciamiento, programas de desinfección, bufetes asistidos, y nos acostumbramos a las operaciones sin papel, como algo que se ha quedado.

Soy optimista de que la tercera dosis será casi un punto final, pues tendremos que convivir con la COVID-19, pero me siento confiada de que vamos en ese camino.

¿Qué hay de las proyecciones para atraer turismo al destino?

Este congreso es uno de ellos. Estamos tratando de usar todas las oportunidades, tratando de hacer el hit, en términos beisboleros.

Continuamos haciendo esfuerzos con campañas promocionales, no solamente usando los fondos del mercado local privado, sino también con entidades como el Ministerio de Turismo.

Tratamos de unirnos con múltiples partners, todos los que nos puedan acercar al cliente. Para ciudades que como nosotros están mejorando infraestructuras, hay proyectos de continuar trabajos en la zona colonial, y todo esto demuestra que hay un interés en Santo Domingo no solo en elevar la calidad en centros hoteleros, sino también la calidad de toda la cadena de valor, y creo que eso se va a traducir en poco tiempo en una apuesta a educarnos en el segmento MICE, porque así podemos ganar todos.

¿Qué nos comentaría sobre los cambios en la hotelería post-covid y el papel de las tecnologías?

En términos de la eficiencia económica, la tecnología nos ha demostrado que podemos lograr mucho, sobre todo en eficiencia del tiempo. Qué grato es reconocer que podemos hacer reuniones sin tener que hacer desplazamiento físico de un lugar al otro, algo que antes era impensable para nosotros. Pero fuera del aspecto digitalización, hemos aprendido a hacer nuestras operaciones más eficientes. Y esto al final se va a traducir en que la cadena de valor va a poder ganar más, generar más, porque hemos podido maximizar fondos. Además, tenemos el aprendizaje de hacer los espacios mejor habilitados para un cliente que ya piensa digitalmente. También somos más cuidadosos, y al ser más cuidadosos, el cliente es más educado en términos de seguridad. Creo que todo esto obliga a elevar la calidad.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES