Santiago de Cuba cumple 510 años
Fundada en 1515 bajo el sol caribeño que aún la acaricia, Santiago de Cuba celebra más de medio milenio con el ritmo en las venas y la hospitalidad que la define. Primera capital de la isla y hoy Ciudad Héroe, aquí cada callejuela es un verso de poesía rebelde, cada plaza un escenario donde conviven leyendas de próceres y ecos de congas.
Un viaje en cinco sentidos
Pisa el adoquín del Parque Céspedes y déjate envolver por el alma colonial: la Casa de Diego Velázquez (la más antigua de Cuba) susurra historias de oro y conquistas, mientras la Catedral guarda secretos de piratas y terremotos. Sube por la escalinata de Padre Pico, donde el arte callejero se funde con miradas sonrientes, y sigue hasta el Castillo del Morro, fortaleza declarada Patrimonio de la Humanidad que regala atardeceres de fuego sobre el mar Caribe.
Tesoros que palpitan
¿Sabías que aquí nacieron el son, el bolero y la trova? En 2021, la UNESCO la coronó Ciudad Creativa de la Música, y no es casualidad: sus calles son pentagramas vivos. En julio, el Carnaval estalla en un derroche de colores, tambores y comparsas; un poco antes, la Fiesta del Fuego enciende el alma del Caribe con danzas ancestrales. Y en el Cementerio Santa Ifigenia, donde descansan Martí y Fidel, la ceremonia del cambio de guardia emociona hasta las lágrimas.
Aventuras que enamoran
¡Escápate más allá de la ciudad! A 30 minutos, el Santuario del Cobre brilla con la fe de millones: tres Papas han venerado aquí a la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba. En el Parque Baconao, la Gran Piedra —una roca gigante en las nubes— te espera para desafiar tus selfies, mientras el Valle de la Prehistoria te transporta a un mundo jurásico con dinosaurios de piedra. ¿Playas? Las de Siboney y Daiquirí son paraílos de arena negra y aguas turquesas donde bucear entre corales.
Sabores que seducen
Pide un trago en cualquier bar: el ron Santiago se sirve con orgullo. Prueba la gastronomía en un paladar local, o el café recién tostado en las laderas de la Sierra Maestra. Y cuando la noche caiga, déjate llevar por la música en vivo: desde boleros íntimos en la Casa de la Trova hasta salsa que quema en la Casa de las Tradiciones.
¿Por qué visitarla hoy?
Con nuevos vuelos desde Colombia y Venezuela, y hoteles como el Meliá Santiago, la ciudad está más accesible que nunca. Sus 510 años no son solo cifras: son una invitación a vivir la Cuba auténtica, donde la historia se baila, la fe se siente y el mar abraza montañas. ¡Ven a escribir tu propia estrofa en la ciudad que nunca duerme… porque siempre está celebrando la vida.
MÁS NOTICIAS
Santiago de Cuba cumple 510 años
Santiago de Cuba cumple 510 años Fundada en 1515 bajo el sol caribeño que aún la acaricia, Santiago de Cuba celebra más de medio [...]
Crece un 2,6% el tráfico aéreo en Iberoamérica y Caribe
Crece un 2,6 % el tráfico aéreo en Iberoamérica y Caribe Según el informe de tráfico de ALTA, en mayo de 2025, hasta 37,76 [...]
Fin de semana de golf para chicas en Varadero
Fin de semana de golf para chicas en Varadero Tres días para vivir el golf como nunca: greens desafiantes, brisa caribeña y la posibilidad [...]
Paella gigante en Cojímar: solidaridad, historia y sabor en su aniversario
Paella gigante en Cojímar: solidaridad, historia y sabor en su aniversario Una colaboración de Yoanna Cervera Bajo el sol como testigo y frente al [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES