Desarrollo de centros buceo en Cuba

Firma del contrato para el desarrollo de centros buceo en los balnearios de Varadero y Cayo Coco. Foto: Tomado del perfil de Facebook del Consejero de Turismo de la embajada de Cuba en Rusia.

La compañía rusa Siberian Diving y la Empresa de Marinas y Náuticas de Cuba Marlin firmaron un contrato para el desarrollo de centros buceo en los balnearios de Varadero y Cayo Coco, en la nación caribeña, informó el diario cubano Juventud Rebelde.

La rúbrica del documento entre el jefe de la compañía rusa Roman Vytovtov, y de la cubana, Ramón Jiménez, tuvo lugar en el marco de Moscow Dive Show 2021, la mayor feria para el turismo acuático y subacuático de Rusia y Europa del Este, a través de videoconferencia.

Moscow Dive Show 2021

Moscow Dive Show es la mayor feria para el turismo acuático y subacuático de Rusia y Europa del Este. Foto: Tomado del perfil de Facebook del Consejero de Turismo de la embajada de Cuba en Rusia.

De acuerdo con el contrato de prestación cooperada de servicios turísticos de buceo, la parte rusa suministrará equipamientos, instructores, clases y certificaciones acreditadas por la Liga Nacional de Buceo (NDL, por sus siglas en inglés), para los interesados en el aprendizaje.

Vytovtov celebró la firma del convenio y manifestó que pronto llegarán a trabajar a Cuba con los instructores y el equipamiento necesario. «Tengo una gran esperanza en nuestra relación y en nuestra cooperación», dijo.

Al respecto, Yuri Belski, presidente de NDL, destacó que a pesar de la crisis provocada por la COVID-19 durante el último año, tiene confianza en que «con este comienzo se nos abran nuevas posibilidades».

Desde La Habana, Jiménez destacó que la firma del contrato permite fortalecer la relación entre ambos países y que esta crezca en la esfera del turismo. Dijo que Marlin protegerá este contrato como una alianza estratégica y aseveró que este es solo el comienzo de los vínculos entre ambas empresas.

«Estamos seguros de que se incrementarán y se abrirán nuevas posibilidades para ayudar al crecimiento del turismo internacional hacia Cuba», apuntó el directivo cubano.

En la isla caribeña, los centros de buceo cubano-ruso se abrirán en Plaza América, en el balneario de Varadero, de la occidental provincia de Matanzas; y en el hotel Pullman Cayo Coco, en el archipiélago Jardines del Rey de la central provincia de Ciego De Ávila.

El jefe de Siberian Diving también firmó un contrato con el representante en Rusia de la agencia Havanatur, Leonel Luis, encargada de la comercialización del nuevo producto turístico, incluidos el traslado y alojamiento en Cuba de los interesados.

A la ceremonia en Moscú asistieron el embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendía, el consejero de Turismo de la misión diplomática, Juan Carlos Escalona, mientras desde La Habana participó también la directora de Negocios del Ministerio de Turismo, Suyen Rivero.

Abrirán centros de buceo cubano-ruso

Los centros de buceo cubano-ruso se abrirán en Varadero, de la occidental provincia de Matanzas; y en el archipiélago Jardines del Rey, de la central provincia de Ciego De Ávila. Foto: Tomado del perfil de Facebook del Consejero de Turismo de la embajada de Cuba en Rusia.

Centro de buceos cubano-ruso

La parte rusa suministrará equipamientos, instructores, clases y certificaciones acreditadas por la Liga Nacional de Buceo. Foto: Tomado del perfil de Facebook del Consejero de Turismo de la embajada de Cuba en Rusia.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES